![]() |
Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés. Foto: ANDINA/Héctor Vinces |
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
domingo, 8 de abril de 2012
PCM creará Comisión Multisectorial para verificar aplicación de Ley de Consulta Previa.
PCM creará Comisión Multisectorial para verificar aplicación de Ley de Consulta Previa.-Agencia ANDINA.-Lima, abr. 08-10.40.- La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) creará una Comisión Multisectorial para verificar la aplicación del Reglamento de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Informó, en un comunicado, que esa disposición es parte del reglamento de la norma que precisa que la mencionada comisión estará integrada por representantes de los sectores del Poder Ejecutivo. Como parte de sus funciones, la Comisión podrá emitir informes y plantear recomendaciones para mejorar e implementar la aplicación del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, para lo cual, está autorizada a convocar a expertos que colaboren en el desarrollo de sus responsabilidades. El viceministerio de Interculturalidad ejercerá el rol de rectoría en todas las etapas del proceso de consulta previa, como son la coordinación, articulación y concertación con las distintas entidades del Estado, correspondiendo a los gobiernos regionales y locales la decisión final sobre la medida. Con tal finalidad se publicará en el portal del ministerio de Cultura, la Guía Metodológica, donde se establecerán los lineamientos a seguir. Los gobiernos regionales y locales sólo podrán promover procesos de consulta, previo informe favorable del viceministerio de Interculturalidad, respecto de las medidas que pueden aprobar de acuerdo a sus competencias establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, respectivamente. Cabe señalar que el objetivo del Reglamento es regular el acceso a la consulta, las características del proceso, así como la formalización de los acuerdos arribados, con el fin de garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario