
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
domingo, 8 de abril de 2012
Gasoducto es un gran negociado.
Gasoducto es un gran negociado.-Diario Correo de Cuzco.-08 de abril de 2012-09:00 a.m.-Cusco - Todo indica que el gasoducto del sur es un gran negociado donde se ha venido elevando las cifras de los ductos, de 1,330 millones de dólares, cálculo oficial del año 2008, a 5,000 millones de dólares. Las cifras son las señaladas por la opinión autorizada del ex presidente de Petroperú César Gutiérrez Peña.
"No se trata de hablar mal del gasoducto, menos aún en el Cusco, pero tal como se está manejando este tema, observo un inflación injustificada de cifras", dijo Gutiérrez Peña en declaraciones a Correo Cusco. El experto en hidrocarburos precisó que las cifras oficiales pertenecen a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) que, según ley de este gobierno, promulgada en diciembre del 2011, es el estructurador de la deuda del financiamiento de suministros, construcción y supervisión del citado proyecto. Según Gutiérrez, inicialmente se hizo el cálculo, con estudio de impacto ambiental, de 1,330 millones de dólares desde Malvinas (Camisea), pasando por Quillabamba, hasta Ilo; pero resulta que ahora solo de Malvinas a Quillabamba se habla de 1,300 millones de dólares, según el propio Cofide, precisó. "A lo anterior se ha agregado 3,700 millones de dólares para el tramo Quillabamba-Ilo, haciendo una sumatoria que supera los 5 mil millones de la divisa norteamericana", agregó. Asimismo, recordó que el compromiso de la empresa a la que se le asignó, sin competencia, la concesión del gasoducto, Kuntur Transportadora de Gas SAC, fue que "yo lo hago todo sin ayuda del Estado", pero ahora -de acuerdo a las declaraciones presidenciales y la legislación que exprofeso se ha promulgado en este y el anterior gobierno- tendrá toda la ayuda del fisco, y no solo de Petroperú", afirmó. "No debemos olvidar que el Congreso de este gobierno aprobó, el 20 de diciembre del 2011, la Ley 29817, que obliga a Petroperú a participar del proyecto y al mismo Estado a poner dinero", según el experto, amén que en mayo del 2011 se dictó la Ley 29680, que autoriza a Kuntur hacer un poliducto adicional para etano y poder cobrar al consumidor parte del financiamiento, tal como se hizo en Camisea, que se denominó Garantía de Red Principal (GRP). Con el agravante de que también vamos a cargar con la termoeléctrica en Camisea de 200 MW, siempre a tenor de las declaraciones presidenciales. Obviamente, Kuntur, que inicialmente tenía capitales norteamericanos, pero que la semana pasada la brasileña Odebrecht ha comprado el 100 por ciento de las acciones, será la gran beneficiaria de esta lluvia de millones, pues la agencia Andina ya habla de 16 mil millones de dólares, donde se debe estar incluyendo obviamente la planta petroquímica de Ilo, subrayó A favor de la brasileña Odebrecht, según experto César Gutiérrez Peña. Han subido los precios en forma exorbitante de 1,330 millones de dólares a 5 mil millones, sólo en tubos. Más la petroquímica, el monto sube a 16 mil millones de dólares.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario