![]() |
Peritos internacionales a cargo de evaluar el estudio de impacto ambiental del proyecto Conga. Foto: ANDINA/Difusión |
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
sábado, 7 de abril de 2012
Peritaje al proyecto Conga contribuirá a preservar calidad del agua en Cajamarca. Afirma jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales.
Peritaje al proyecto Conga contribuirá a preservar calidad del agua en Cajamarca. Afirma jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales.-Agencia ANDINA.-Lima, abr. 07-12.35.- El informe del peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga sería entregado la próxima semana y sus recomendaciones permitirán adoptar acciones para preservar la calidad del agua en la región Cajamarca, dijo hoy Víctor Caballero, funcionario del Poder Ejecutivo. Señaló que se tratará de un documento eminentemente técnico sobre el impacto que se estima tendrá en el ecosistema de esa región norandina el citado proyecto minero de 4,800 millones de dólares.
"Este informe revisa tres aspectos: las aguas superficiales, subterráneas, y la calidad del agua. Sobre eso van a emitir su opinión y lo que se quiere es cuidar la calidad de este recurso”, dijo Caballero, jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros. El peritaje está a cargo de los españoles Rafael Fernández y Luis López García, y el portugués José Carvalho, que fueron contratados por el Gobierno peruano para evaluar el EIA del proyecto minero, aprobado durante el gobierno pasado. El español Fernández Rubio declaró a medio local que hoy concluirán con el documento técnico para luego entregarlo al Gobierno. Caballero manifestó que el informe del peritaje internacional será voluminoso, de unas 300 páginas, y contendrá análisis “bastante acucioso” sobre el impacto que tendrá el proyecto Conga, actualmente paralizado, en el ecosistema. Destacó, asimismo, la disposición de los empresarios de la empresa minera Yanacocha de acatar los resultados del peritaje internacional y pidió a la población de Cajamarca a tomar este documento como una base para fortalecer el diálogo. Lamentó, asimismo, la actitud de un sector en esa región norandina de oponerse a las acciones adoptadas por el Ejecutivo para mitigar los eventuales pasivos ambientales del proyecto y promover el desarrollo de obras que aseguren la provisión de agua en la región. Declinó comentar sobre el anunciado paro y movilización convocados en Cajamarca por algunos dirigentes, y ratificó que el peritaje internacional contribuirá a adoptar acciones que aseguren el desarrollo del departamento. Según los opositores al proyecto Conga, su desarrollo destruirá cuatro lagunas en las alturas de Cajamarca y afectará la provisión de agua en la región; pero la empresa a cargo del proyecto afirma que se construirán reservorios para garantizar el recurso hídrico. El Poder Ejecutivo dispuso la suspensión del proyecto hasta que se realice el peritaje internacional y, en paralelo, dispuso el desarrollo de una serie de obras, entre ellas de saneamiento y construcción de una represa, a favor de la población rural de Cajamarca que carece de los servicios básicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario