
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
lunes, 9 de abril de 2012
Minsur seguirá con proyecto Pucamarca.
Minsur seguirá con proyecto Pucamarca.-Diario Correo de Tacna.-09 de abril de 2012.-09:47 a.m.-Tacna - El proyecto Pucamarca, de la empresa minera Minsur, no detendrá sus actividades en el departamento. El superintendente del proyecto, Edmundo Roca, aseguró que la empresa ha cumplido con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El funcionario indicó que está a favor del diálogo y la empresa que representa acudirá a la Mesa de Trabajo que se instale con participación del Gobierno Central y los representantes del departamento. Precisó que su empresa ha obtenido derechos al recibir las resoluciones del MEM y al haberse aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), debido a lo cual pedirá el respeto y el reconocimiento de estos derechos para continuar con los trabajos del proyecto e iniciar sus actividades de explotación minera. El inicio de las operaciones mineras en el Proyecto Pucamarca se han reprogramado debido a los problemas originados por las lluvias de los últimos meses. Minsur espera reiniciar labores pronto. Respecto a la medida cautelar interpuesta por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna, ante el Poder Judicial, contra la continuidad de las actividades del proyecto, sostuvo que el caso está judicializado y las observaciones realizadas al EIA fueron debidamente aclaradas a la EPS, por lo que su empresa esperará el fallo. Aclaró que el proyecto Pucamarca tiene licencia de aguas desde el 2005 para la perforación de cuatro pozos subterráneos de los cuales puede extraer 30 litros por segundo. En esa actividad, anotó, utilizan cisternas y no cuentan con otros pozos ni extraen aguas de ninguna vertiente o quebrada natural. Explicó que la percepción negativa sobre el proyecto se debería al desconocimiento de la tecnología que emplean para desarrollar la explotación, la misma que no afectará el canal Uchusuma. Roca explicó que, entre otras precauciones, su representada ha instalado mallas antipolvos y realizó la inyección de concreto para evitar las filtraciones en el túnel de Huaylillas. Por lo demás, indicó que un estudio determinó que no es viable la protección del canal Uchusuma con un techo de concreto porque sus cimientos no lo soportarían. Finalmente, propuso un monitoreo permanente de la sociedad civil al proyecto Pucamarca.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario