
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
martes, 10 de abril de 2012
La corrupción gana terreno en Tacna.
La corrupción gana terreno en Tacna.-Diario correo de Tacna.-10 de abril de 2012-10:04 a.m.-Tacna - Un informe emitido por la Contraloría General de la República da cuenta que Tacna se ubica en la posición 11 del ranking de denuncias por corrupción a nivel nacional.
El cuadro que recopila los procesos penales y civiles que se siguen por el tema de corrupción, señala que durante los años 2009 y 2011 se registraron en Tacna 102 casos de este tipo. Entre las instituciones que cuentan con más denuncias se encuentran la Municipalidad Distrital Gregorio Albarracín Lanchipa, con 30 casos en el año 2010, y la Municipalidad Distrital de Ite, con 25, todos estos denunciados durante el 2009. Engrosan estas listas la Caja Municipal de Tacna, el Ejército, la Municipalidad Provincial de Tacna y las comunas distritales de Ilabaya, Pachía y Palca. Además, se encuentra dentro del listado la Zona Registral XIII de la Superintendencia de Registros Públicos. Las cifras fueron dadas a conocer por los integrantes del Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (Gtcc), quienes llegaron a la Ciudad Heroica para realizar talleres en el marco de la campaña que impulsan para lograr la reforma constitucional y legal que establece la imprescriptibilidad para los delitos de corrupción. Marco Machado, integrante de este grupo, indicó que a nivel nacional se pierden aproximadamente S/. 6 mil millones por la comisión de actos de corrupción, cifra que supera casi en un 100% a lo que el Gobierno invierte en el sector Educación. “Ante esta realidad es que diversas organizaciones civiles agrupadas iniciamos este trabajo. Ahora estamos en la etapa de recolección de firmas para presentarlas ante la Onpe y el Jurado Nacional de Elecciones, para que se realice la consulta”, señaló Machado. Detalló el representante de Gtcc, de continuar con la ley vigente, más de medio centenar de acusados por corrupción podrían ser beneficiados con la prescripción de sus delitos. La mayoría de ellos provenientes de la década fujimontesinista.-Luz Vega -

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario