![]() |
Viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra. Foto: ANDINA/Héctor Vinces |
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
miércoles, 11 de abril de 2012
La consulta previa se convertirá en la “piedra angular” del diálogo e inclusión social.
La consulta previa se convertirá en la “piedra angular” del diálogo e inclusión social.-Agencia ANDINA.-Lima, abr. 11-13.10.- La consulta previa a los pueblos indígenas u originarios se convertirá en la “piedra angular” para la construcción de un clima de diálogo, paz e inclusión social entre todos los peruanos, sostuvo hoy el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra.
En declaraciones a la Agencia Andina precisó que la aplicación de la ley y el reglamento de esa norma permitirán también reducir los conflictos sociales al fijar una serie de mecanismos para resolver las controversias que surjan en torno a proyectos de inversión. “Creemos que, efectivamente, la Ley de Consulta Previa será una piedra fundamental y se convertirá en una de las líneas bases para la construcción de un clima de diálogo y una cultura de paz en el país”, manifestó Lanegra. La ley da el derecho a los pueblos nativos de opinar sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten a sus derechos, y también prevé que se les consulte sobre los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional que los involucren. “Es una norma que también permite desarrollar en el país formas de inversión, de crecimiento económico y de respeto a los estándares tanto sociales como ambientales. Es una norma muy importante y que es el punto de partida de un conjunto de políticas favorables para los pueblos indígenas y el país en su conjunto”, enfatizó el viceministro. Recordó que la elaboración del reglamento de esta ley tomó en cuenta muchos de los aportes de los pueblos indígenas para hacer efectiva la consulta, en cumplimiento al Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Añadió que la inclusión social se cumple al hacer realidad una demanda pendiente de hace muchos años que era escuchar a los pueblos indígenas u originarios del país. Lanegra mencionó que tras la publicación del reglamento, se viene capacitando a los intérpretes en diversas lenguas nativas que participarán en este proceso de consulta, y que ayudarán a la comprensión del mecanismo entre los pueblos del interior del país. Manifestó que también se viene elaborando la base de datos oficial donde estará el contenido en detalle los pueblos indígenas que son los sujetos de derecho de consulta, lo que facilitará la aplicación de la normativa. El Poder Ejecutivo publicó la semana pasada el reglamento de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, que será aplicado por los gobiernos regionales y locales para los procesos de consulta a su cargo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario