
CARTA NOTARIAL: Cosas de la vida. Henry Roque Huanacuni nunca selló ni firmó los adicionales de presupuesto. En una carta notarial dirigida a los regidores asegura que la rúbrica y el sello son ilegítimos. Ello es fácilmente verificable en diversos documentos emitidos por Roque, donde sí se observan sus firmas originales a diferencia del informe N° 029/A-2012. Otro aspecto resaltante: en el referido informe Roque figura en el sello como "jefe de la oficina de Supervisión de Proyectos y Liquidación de Obras", cuando en su sello original aparece como subgerente. Es decir que los responsables de esta falsificación ni siquie ra realizaron bien su "trabajo". Tan desesperados habrían estado los autores de esta irregular situación que al momento de anotar, en el cuaderno de registros, el informe donde se aprueban los adicionales de dinero habrían también falsificado el número de ingreso. Y es que el 20 de enero Roque ingresó el Informe N° 029-2012, referido a información de personal, y no el Informe N° 029/A-2012, sobre un incremento de presupuesto. "Nunca he elaborado informes poniendo letras A, B, C", indica el exfuncionario. Roque, quien ya no labora en Ciudad Nueva desde junio pasado, sostiene que todo esto afecta su honorabilidad y trayectoria como ingeniero. Es por ello que está pidiendo ser invitado a una sesión de concejo para dar declaraciones.

DENUNCIA PENAL: Ante esta situación, los regidores dijeron que no se quedarán de brazos cruzados. "Vamos a denunciar al alcalde Hugo Mita porque él es el principal responsable al firmar una resolución donde se aprueban adicionales", manifestó Fernández. No solo el burgomaestre estaría involucrado, también el gerente municipal, Sergio Roque Maquera, y los funcionarios de la gerencia de Planeamiento y Presupuesto, señaló. Refirió además que la compra de semáforos ya se realizó, situación que agrava el caso. "Se ha gastado cerca de un millón de soles. Hay muchas irregularidades en la municipalidad y no vamos a permitir que esto continúe", dijo. La regidora Manuelo, por su parte, considera inexplicable que se haya usado tanto presupuesto para la colocación de semáforos en las avenidas Internacional, Juan More y Mariano Necochea. No descarta una posible sobrevaloración de los equipos. Los concejales indicaron que presentarán, a más tardar hoy, una denuncia penal contra el alcalde Mita y sus funcionarios por el presunto delito de falsificación de firmas y sellos (falsedad).
ALCALDE MITA: "DESCONOZCO": El alcalde Mita, en comunicación telefónica con este diario, se limitó a decir que desconocía sobre una presunta falsificación de firmas en su municipalidad. Luego añadió que todo se trataría de una campaña en su contra. "Desconozco todo lo que me están diciendo, pero si me denuncian de seguro ya me notificarán y de seguro esa denuncia caerá (no tendrá ningún efecto)", manifestó el burgomaestre. Al parecer, el alcalde se olvida que fue él quien al final firmó la Resolución N°088-2012, mediante la cual aprobó el incremento de presupuesto. Dato: El proyecto consistió la instalación de 22 semáforos LED de cuatro lentes, cuatro semáforos LED de tres lentes y 36 semáforos LED peatonales. Se consideró también actividades de concientización sobre seguridad vial a través de publicidad radial, televisiva y escrita (afiches y volantes). El consorcio responsable del proyecto fue Alpes Constructores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario