La cita iniciada a las 17:35 horas, en la que participaron los viceministros de Energía y Minas, del Interior, del Ambiente, de Cultura, de Agricultura, jefe de la Autoridad Nacional de Agua, y los alcaldes de Yunguyo, Chucuito, Desaguadero, Pomata, Kelluyo, Zepita, junto con el presidente regional de Puno, acabó a las 19:00 horas sin conclusiones relevantes. Los alcaldes y presidente regional, llegaron a Juliaca con el objetivo de invitar a los miembros del Ejecutivo para dialogar en Puno, sin embargo, terminaron escuchando a la comisión parte de las propuestas para levantar la medida de protesta. Fue el alcalde de Desaguadero, Lucio Flores, quien dio paso a la comisión, para que ésta exponga sus propuestas, muy a pesar de que la consigna no era reunirse para dialogar, medida que fue apoyada luego por el alcalde de Yunguyo, Walter Chalco, el mismo que luego de escuchar a la Comisión, decidió en nombre de todos, retirarse del local junto con sus homólogos y el presidente regional, en desacuerdo con las propuestas de la comisión. CRECE EL RECHAZO. Cuando llegaron los dirigentes y alcaldes donde sus bases decidieron radicalizar su lucha. "Ellos (viceministros) no quisieron venir a Puno para dialogar, llevamos 12 días de lucha y queremos soluciones no mecidas", refirió el alcalde de Zepita Ricardo Jimenez Castillo. El presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona sur Walter Aduviri, en una emisora local señaló que los representantes del Ejecutivo "patearon el tablero". "Desde este momento el único responsable de lo que suceda será el gobierno central", refirió. ACCIONES. Las nuevas acciones que se tomarán desde hoy es el bloqueo de la carretera Puno-Ácora, por ello los dirigentes solicitaron a los transportistas que guarden sus unidades a fin de evitar enfrentamientos. ILAVE. Desde la provincia El Collao, anunciaron que se sumarán a la huelga indefinida que tiene doce días.


No hay comentarios:
Publicar un comentario