
ESTUDIOS: Esta sería una alternativa en caso el estudio de balance hídrico, que están dispuestos a financiar para atender la demanda de agua por la población, determine que el agua subterránea de los pozos de El Ayro no es una fuente segura de abastecimiento. La minera contempla un presupuesto de S/.100 millones para dar solución al problema de la escasez del agua potable en la provincia de Tacna.
POSICIÓN: En la entrevista Valdés Dancuart consideró inviable que la empresa minera pueda usar agua del mar para su producción, ya que no sería rentable por estar ubicada la planta a más de 3 mil metros de altura y cien kilómetros de distancia. Pero en cambio -dijo- sí es factible desalinizar agua del mar para la población de Tacna debido a que son 45 kilómetros que separan a Tacna del litoral. Para ello se requerirían cinco estaciones de bombeo, añadió. Manifestó que la propuesta no fue aceptada por las autoridades de la región durante la reunión del pasado miércoles en la PCM, pero confía que reflexionen sobre su posición ya que la oferta seguirá abierta para Tacna. Valdés reiteró que quitar las concesiones mineras (como demandan de las autoridades de Tacna) es atentar contra el Estado de Derecho y la estabilidad jurídica del país. En todo caso eso se debe gestionar mediante la aprobación de una ley en el Congreso de la República.
EMPRESA: Este ofrecimiento fue confirmado ayer por voceros de la empresa minera. El mismo que fue planteado en la reunión que sostuvieron con el premier Valdés cuando se trató la agenda de ocho puntos que propuso la Mesa de Trabajo Multisectorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario