jueves, 7 de mayo de 2015

Diálogo otra vez se frustró, alcaldes abandonan cita

Diálogo otra vez se frustró, alcaldes abandonan cita.-Diario La República.-Jueves, 07 de mayo de 2015.-10:46 am.-Zenaida Condori Contreras.- Arequipa.- Fracaso. Autoridades de Islay se negaron a instalar mesa de diálogo y abandonaron la sede de la Defensoría del Pueblo. Exigieron que para poner fin al conflicto social en la provincia costera se retire Southern Perú y proyecto Tía María.
Retiro. Los alcaldes llegaron con la posición de no admitir el proyecto
Tía María y así se fueron
Un nuevo intento de diálogo, con el objetivo de poner fin al conflicto que se vive en el valle de Tambo, otra vez fracasó. Los alcaldes y dirigentes de la provincia de Islay, que rechazan la instalación del proyecto minero Tía María, abandonaron abruptamente la reunión ante ministros y autoridades, que se desarrollaba en la sede de la Defensoría del Pueblo. Las conversaciones nuevamente se truncaron en el mismo punto: que el Gobierno descarte debatir el retiro inmediato de Southern y su proyecto Tía María. Los alcaldes distritales de Punta de Bombón (José Ramos), Cocachacra (Helar Valencia), Deán Valdivia (Jaime De La Cruz) y el de la provincia de Islay (Richard Ale), respaldados por las Juntas de Usuarios y Frentes de Defensa, esta vez tuvieron la iniciativa de dialogar. La cita con los titulares de Agricultura, Juan Manuel Benites, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, estaba programada para las 12.00, pero arrancó a las 13.00 horas. La reunión parecía iniciar con buen pie. Se discutió sobre los enfrentamientos que hay en Tambo y sobre las dos vidas que se perdieron. En el interín, la presidenta de la Junta de Usuarios de Mejía, Mary Luz Marroquín, entregó a la ministra Ortiz un documento con observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según la dirigente, el estudio "habría sido aprobado con información falsa". 
Pedido. Ministros piden que cese la violencia en el Valle
ABANDONO. Los ministros propusieron la instalación de mesas técnicas y la creación de un fondo de contingencia que sirva como una garantía del proyecto en caso éste afecte al valle. Esto generó la reacción inmediata de los alcaldes. Manifestaron que el único aspecto que quieren tratar en la mesa es el retiro inmediato de Tía María. Tras rechazar la propuesta de la gobernadora regional, Yamila Osorio, para que un organismo internacional revise el EIA, abandonaron la reunión. Los alcaldes salieron raudamente del local indicando que "el Gobierno quiere imponer un proyecto que el pueblo de Islay rechaza". El presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo, manifestó que se rompió el diálogo porque el Gobierno no da su brazo a torcer. El ministro de Agricultura y vocero del Gobierno lamentó la posición de las autoridades locales. Sostuvo que solo técnicamente se puede rebatir la aprobación del EIA. "Primero se debe dar el debate técnico y luego las decisiones políticas, no al revés", agregó. Por su parte, la ministra Rosa María Ortíz dijo que el EIA tiene legitimidad, pero si se comprueba que se aprobó sobre información falsa se declara su nulidad y el proyecto no avanzará. En la frustrada cita también estuvieron presentes el consejero por Islay, Mauricio Chang, y el adjunto de Prevención de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque. En una carta dirigida el 02 de mayo a Rolando Luque, las autoridades y dirigentes de Islay mostraron su disposición de dialogar, para fijar los mecanismos para la instalación de la mesa de diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario