Gasoducto Andino y etanoducto son compatibles.-Diario Correo de Moquegua.-07 de septiembre del 2012.-09:11.-Tacna - El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) coincidieron ayer en que son compatibles los proyectos Gasoducto Andino del Sur y del ducto de etano que se tenderá por la costa sur del país.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmó que dichos proyectos son completamente independientes porque el gasoducto empleará el gas natural de los lotes 57 y 58, mientras que el ducto de etano usaría gas de los lotes 56 y 88. "De tal manera que no se puede decir que el proyecto de ducto de etano va a paralizar al Gasoducto Andino del Sur. No tiene ninguna relación", aseguró ante el pleno del Congreso de la República. Reiteró que la construcción de una planta de fraccionamiento con el ducto de etano no anula el proyecto del Gasoducto Andino del Sur, a cargo de Kuntur Transportadora de Gas. Explicó que la comercialización de gas natural sin un proceso previo de separación de etano genera pérdidas de hasta 220 millones de dólares al año al país, por lo cual es vital industrializar ese componente del gas. "Se está quemando 100 millones de pies cúbicos por día de etano, eso en dólares son 600.000 dólares diarios y al año son 220 millones", refirió el ministro. Proyectó que la planta de etano tendría una producción suficiente para la elaboración de plásticos que satisfagan la demanda interna de 350.000 toneladas al año, y de otros países como Colombia, Chile y Ecuador, en donde no existe una planta petroquímica. Por su parte, la presidenta del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE, Bárbara Bruce, señaló que los referidos proyectos pueden ser complementarios en un futuro. "El proyecto de gas natural tiene una ruta ya planificada, que llega a través de Cusco, Puno y Arequipa; mientras que el ducto de etano va para un solo producto. No se contradicen ni contraponen", afirmó la directiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario