Evalúan romper mesa de diálogo: Juan Choquehuanca, dirigente del Comité de Lucha de la Zona Sur, indicó: “Este hecho es un acto de provocación al pueblo aymara, no solo de Moquegua, sino del mismo Estado. Con esta actitud, el señor Vizcarra estaría pateando el tablero. Vamos a pedir al equipo técnico los resultados de la última reunión que se tuvo y si no vemos avances eficaces vamos a romper la mesa de diálogo. Ya son 5 años que venimos esperando resultados y no hay nada concreto”.
Equipos técnicos: Los equipos técnicos de ambos departamentos se han reunido esta semana en la sede de la PCM para analizar el tercer tramo (Pasto Grande) del límite territorial entre ambas regiones. En la reunión, se acordó iniciar los trabajos de campo para la segunda quincena de setiembre que comprenderá aproximadamente 24 días de trabajo con un costo de 37 mil 642 soles que será asumido por ambos gobiernos regionales. Jaime Calahuri, miembro del equipo técnico y representante de la Municipalidad distrital de Acora, Puno, señaló que si se pretendió ampliar el proyecto Pasto Grande que data de 1987, no debio llevar el mismo nombre. “Eso indigna, no se puede actuar unilateralmente teniendo en cuenta que el tema viene siendo trabajado; nos parece que Moquegua quiere legitimar los derechos de recursos que corresponden al departamento de Puno y que son sustentados por leyes de creación”. Por su parte, Renato Rojas, subgerente de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Moquegua, dijo que el conflicto territorial lo viene haciendo unicamente Puno. “Moquegua tiene claro cuáles son sus límites y eso lo sabe todo el Perú. Vuelvo a repetir, el conflicto es sólo por parte del lado puneño, no de Moquegua”.
Dato:La ejecución de la segunda etapa del proyecto Pasto Grande II, está valorizada en en S/. 650 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario