*Pronna *:“La eliminación del Pronna es un gran acierto”, opinó Vásquez. Sin embargo, queda pendiente la tarea de no repetir los mismos errores para el nuevo programa que lo reemplazará, Calihuarma, cuya elaboración está a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El gran defecto del Pronna, para Vásquez, era la constante confusión de sus funciones en el tiempo. “Ya no se sabía si era para aliviar la desnutrición para otras necesidades de pobreza específica”, explicó. Ollanta Humala ha anunciado que Calihuarma brindará desayunos y almuerzos para escolares a nivel nacional, basándose en la producción nacional. Sin embargo, Vásquez cuestiona “cómo se va a poder monitorear si lo que se le está brindando responde al interés del niño o del productor local”.
SNIP: Otro anuncio bien recibido fue el reforzamiento del SNIP a través de la inclusión de la capacitación, asesoría y adopción de nuevas tecnologías y la reducción de tiempo en la aprobación de los proyectos. No obstante, mantener la calidad de los proyectos a pesar de la reducción de tiempo solo será posible con “el afinamiento de los criterios del uso del dinero”, afirmó Vásquez. “Es importante poner candados, ya que cuando las personas y las instituciones no tienen límites, no aprovechan bien los recursos”, advirtió.
Conga: El gran estigma de los conflictos sociales de este primer periodo de gobierno fue el gran ausente del discurso presidencial. Al respecto, Vásquez opinó que esto evidencia la falta de claridad del Presidente sobre cómo resolverlo. “Todavía no tiene la precisión sobre qué ofrecer y qué condicionar a la empresa, al gobierno regional, a la sociedad civil de tal manera que se logre el objetivo de comenzar Conga”, detalló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario