![]() |
Antonio Gamero Márquez |
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
domingo, 22 de enero de 2012
Región debe lograr declaratoria de Matarani como polo petroquímico.
Región debe lograr declaratoria de Matarani como polo petroquímico.-Diario El Pueblo de Arequipa.-Enero 22- Para potenciar el sur del país. Expresidente de la Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa y especialista en el tema, Antonio Gamero Márquez, advirtió que Ilo tiene ventaja sobre Matarani, puesto que cuenta con resolución del Ministerio de Energía y Minas como polo petroquímico, lo que no posee Matarani. Además, dijo que en puerto moqueguano se instalará primera planta norteamericana Orica que producirá nitratos.
En opinión del expresidente de la Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa y especialista en el tema, Antonio Gamero Márquez, el Gobierno Regional debe procurar la declaratoria del puerto de Matarani como polo petroquímico. El también secretario regional del Apra, afirmó que el puerto de Ilo (Moquegua) ya obtuvo la resolución del Ministerio de Energía y Minas (MEM) como polo petroquímico y por lo tanto, tiene ventaja sobre Matarani en la elección para la instalación del complejo por parte de empresas privadas. Además, recordó que el artículo 1 de la Ley 29690, Ley de Petroquímica del Etano, señala que el polo petroquímico tiene que instalarse en una zona que cuente con resolución del MEM y en este caso, el puerto elegido sería Ilo. “Las autoridades regionales y congresistas de Arequipa deben promover que se corrija esta ley, porque en caso contrario el complejo petroquímico es instalará en Ilo. Por ejemplo, en el proyecto de necesidad pública que se aprobó en enero de este año se pudo haber corregido, pero se dejó pasar la oportunidad”, señaló. Gamero Márquez indicó que la empresa norteamericana Orica ya definió la instalación de su planta petroquímica de Ilo, aunque en primera instancia tenía la intención de hacerlo en Marcona (Ica), pero por problemas ambientales eligió el puerto moqueguano. Orica instalará su planta petroquímica donde producirá nitratos, es decir, fertilizantes y explosivos. En esta empresa se generará alrededor de 200 empleos directos, pero un complejo petroquímico de etano es más completo y su producto final son los plásticos y crearía 55 mil puestos de trabajo. “Ha escuchado al presidente regional (Juan Manuel Guillén) que quiere ser socio para construir el gasoducto cuando debería pensar en asociarse en la petroquímica, pero antes de eso tiene que hacer gestiones para lograr que Matarani sea declarado polo petroquímico”, agregó Gamero. El dirigente aprista también mostró su preocupación por el acuerdo que recientemente firmó el gobierno peruano con su par venezolano para que este último apoye en la implementación del polo petroquímico. “Sería más beneficioso que se logren acuerdos con empresas brasileras y coreanas antes que con venezolanas, por la experiencia de los primeros en la instalación de complejos petroquímicos”, acotó. Ayer, Antonio Gamero dictó una charla sobre la importancia del gasoducto y la petroquímica a los consejeros regionales de Arequipa, para que tengan conocimiento sobre el tema.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario