jueves, 7 de mayo de 2015

Gestión Rodríguez aún sin horizonte

Gestión Rodríguez aún sin horizonte.-Diario La República.-Jueves, 07 de mayo de 2015.-1:10 pm.-Rufino Motta.-Moquegua.- Balance. Autoridad regional culpó a gobierno anterior por poco avance en 4 meses de administración. Dice que encontró irregularidades y trabas.
Infografía
La actual administración del Gobierno Regional de Moquegua (GRM), que preside Jaime Rodríguez Villanueva, aún no agarra vuelo. El gobernador presentó ayer el informe de los primeros 120 días de su labor, en la que dejó varias interrogantes. En su exposición hizo un recuento sobre el estado en que recibió la institución que estuvo al mando del expresidente regional, Martín Vizcarra. Inició admitiendo que tuvo limitaciones por el poco presupuesto dejado por el gobierno anterior. "Hemos encontrado una organización desfasada", comentó. Criticó que hace dos años se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), pero no se puso en práctica. Rodríguez reconoció que su antecesor tuvo proyectos emblemáticos como el Hospital Regional, el asfaltado de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa y Pasto Grande II. Sin embargo se atribuyó haber sentado las bases de estas obras en su primer gobierno (2007-2010). Sobre el nosocomio asegura que hace seis años iba a costar S/. 45 millones y hoy está valorizado en S/. 172 millones. Aseguró que a futuro el financiamiento de su infraestructura se elevaría a S/. 238 millones. En su análisis, en el proceso de aprobación se cometieron irregularidades. Una de ellas es el adelantó de S/. 41 millones que se dio al Consorcio Hospitalario conformado por las empresas Ingenieros Civiles e Incot S.A.C, antes que iniciarán los trabajos. Sobre el tema, mencionó, que se puso de conocimiento del Ministerio Público. En tanto, calificó de mala obra y de "cartón" la inversión de S/. 12 millones hecha en el hospital de Contingencia en el CP San Antonio. Sobre la carretera, indicó que en el primer tramo de ésta se gastó S/. 88 millones para asfaltar 21 kilómetros (km) de los 43 km planeados a ejecutarse por administración directa. "Cada kilómetro costó S/. 4 millones, es decir es la carretera más cara del país y del mundo". Tampoco está de acuerdo que se haya transferido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la administración del tramo intermedio de 108 km de esta carretera. Sobre el proyecto agroexportador Pasto Grande II, insistió que no se debió subastar los terrenos en los últimos días de la administración anterior. Agregó que a pesar de todo se está retomando estas obras. "Las obras son del pueblo", señaló.
EXPOSICIONES. Algunos de sus funcionarios también expusieron por 10 minutos cada uno de ellos. El gerente de Infraestructura mencionó que de 11 obras que recepcionaron, 7 se han retomado (detalle ver infografía). Además en el área de estudios elaboran 37 perfiles de obras, para ser ejecutados en las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro. La actual administración arrancó con un presupuesto inicial de S/. 305 millones, de los cuales S/. 74 millones tuvo disponibles por recursos ordinarios. Registra apenas un 23% de avance en gasto. Asimismo por canon empezó con S/.4 millones de saldo y tienen solo 10% de avance en ejecución. 
EDUCACIÓN. En la Dirección Regional de Educación se ha planteado como meta gestionar presupuesto para cumplir la deuda social de S/. 113 millones que tienen con los profesores. Además su titular, Javier Tala, sostuvo que se continuará con la implementación del proyecto de tecnologías (TIC) en aulas.
SALUD. En este sector se han planteado como desafío reducir la anemia de 46% a 15% en la población y de la desnutrición infantil de 4% a 2,3%. La presentación del actual gobierno regional se centró básicamente en quejas y reclamos. Rodríguez se refirió poco a lo que quiere hacer en su mandato. Exhortó a sus funcionarios a trabajar, caso contrario dijo que serán retirados.
ENFOQUE. Galo Vargas.-Cámara de Comercio.- "Falta más dinámica en la gestión" .-Observamos que la gestión regional aún se distrae en buscar chivos expiatorios. Hay la sensación que se dedican más tiempo a ver lo que hizo o no hizo una exautoridad. Es normal que se tenga dudas sobre si hubo irregularidades en una administración pasada, pero para investigar ello existen los órganos de control como la Procuraduría y el Órgano de Control Institucional (OCI). La población elige a una autoridad para trabajar y buscar el desarrollo de una región. El cómo hacerlo se hace impulsando desde el arranque los proyectos productivos que den solución a los problemas de la población en todos sus sectores. Es la única forma de generar empleo para los más necesitados. A esto agregamos la falta de dinámica que tiene que haber en una gestión. Creemos que si hay deficiencias o poca capacidad en los funcionarios designados a dedo, se debe considerar en reemplazar con técnicos sin tinte político y con experiencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario