jueves, 19 de enero de 2012

Proética pide que se incorpore en textos escolares daño que causó el terrorismo.

Proética pide que se incorpore en textos escolares daño que causó el terrorismo.-Agencia ANDINA.-Lima, ene. 19-10.02.- El directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, respaldó hoy que se incorpore en los textos educativos escolares el enorme daño que causó el terrorismo al país entre las décadas de los ochenta y noventa.
Opinó que los portafolios de Educación y Justicia deben realizar un trabajo coordinado e incorporar en esos textos una mención de lo que significó la banda terrorista Sendero Luminoso para el país.
Cecilia Blondet, directora de Proética.
Foto: ANDINA/Archivo.
 Destacó, asimismo, la importancia del Lugar de la Memoria, pues la nación requiere de un espacio donde se pueda recordar la difícil etapa que pasó Perú cuando enfrentó al terrorismo. “Creo que la ministra de Educación y el ministro de Justicia pueden hacer un trabajo coordinado e interesante para poner en los textos escolares una buena mención de lo que fue Sendero Luminoso, lo que hizo y la zozobra en que puso a Perú”, manifestó. Blondet mencionó que el pedido de inscripción como partido del llamado Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ha motivado una respuesta de “coincidencia total” de rechazo al terrorismo. Indicó que esta organización pretende ingresar a la democracia por la “puerta grande para defender sus propios propósitos”, pero los peruanos que “vivimos la época del terrorismo sabemos bien de qué se trata y qué es lo que propone”. “Hay una coincidencia total, y en pocos temas existe tanta coincidencia como frente al terrorismo, y creo que todos los poderes han dicho muy claramente que no se pueden legitimar acciones terroristas”, indicó. En ese sentido, Blondet consideró que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debió adoptar una decisión “clarísima y definitiva” contra la inscripción de dicha organización. “En este caso, el Jurado Nacional de Elecciones se ha quedado corto frente a la decisión que debía tener, clarísima y definitiva, de no dejar un espacio para que estos tipos tengan público”, agregó en TVPerú. El JNE declaró nula la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que rechazó la inscripción del Movadef, y dispuso que emita un nuevo pronunciamiento sobre ese trámite. Mediante Resolución N° 002-2012-JNE, el colegiado advierte que el ROP tomó una decisión basada únicamente en la existencia de un defecto considerado insubsanable, como es el del “pensamiento Gonzalo” como principio guía de la referida organización. Sin embargo, no se tomaron en cuenta otras observaciones en el acta de fundación, los estatutos y los comités partidarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario