jueves, 19 de enero de 2012

Precisa embajador Jorge Bayona: Integración Perú-Brasil se fortalece con intercambio comercial por Interoceánica.

Precisa embajador Jorge Bayona: Integración Perú-Brasil se fortalece con intercambio comercial por Interoceánica.-Agencia ANDINA.-Lima, ene. 19-14.47.- El proceso de integración entre Perú y Brasil se fortalece con el crecimiento del intercambio comercial, especialmente el registrado entre la macro región sur y el estado de Acre, debido a la carretera Interoceánica, señaló hoy el embajador de Lima en Brasilia, Jorge Bayona.
Jorge Bayona, embajador del Perú en Brasil.
Foto: ANDINA/Cortesía
 Comentó que el comercio del Perú con la región fronteriza de Acre creció más de 360 por ciento en el último año a consecuencia de la Interoceánica. Cifras publicadas por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del Brasil, indican que las exportaciones peruanas durante el periodo 2001-2010 alcanzaron apenas unos 60 mil dólares, y el año pasado ascendieron a 216 mil 631 dólares. “Si bien es una cifra todavía modesta, es premonitoria de la velocidad y dimensión que pueden alcanzar las exportaciones del sur del Perú a aquella región brasileña”, manifestó a la Agencia Andina. “Estas cifras son sólo el inicio de un alentador proceso de integración, que sin duda alguna, repercutirá en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones en ambos lados de la frontera” agregó. En ese sentido, subrayó que el Gobierno peruano viene contemplando la posibilidad de reforzar el Consulado General en Río Branco, para facilitar el ingreso de los productos peruanos en los puestos de control fronterizo. El diplomático peruano precisó que, a esto, se suma la necesidad de estar preparados para el incremento del flujo de turistas brasileños que llegarán al Perú por esta vía. Entre los principales productos exportados al mercado de Acre se cuenta el ajo (100 mil dólares), cemento (60 mil dólares), pastas (30 mil dólares) y la cebolla (20 mil dólares). Además, existe mucho potencial para envíos de productos agrícolas como espárragos frescos y en conserva, aceitunas negras y verdes, alcachofa, quinua, kiwicha, orégano, frijol castilla, papa, palta o uva de mesa, como también de productos textiles. Esto, utilizando la Carretera Interoceánica, no sólo teniendo como destino al Acre, sino también a los Estados de Amazonas, Rondonia y Mato Grosso, que totalizan un mercado de 9 millones de habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario