
legisladores por Puno han llegado al Congreso únicamente para aprender. "Es evidente que ninguno de ellos viene desarrollando una labor idónea y en beneficio de la población puneña; sin embargo, esperamos que el próximo año puedan mejorar", sostiene Chambi. Por su parte, el líder de Poder Democrático Regional (PDR), Alberto Quintanilla Chacón, calificó de negativo y pobre el trabajo de los congresistas quienes se habrían desligado de las organizaciones políticas a las que pertenecen. Los escándalos envolvieron a los representantes por Puno quienes no resaltaron precisamente por presentar proyectos de ley en su corto periodo legislativo. Así Francisco Ccama Layme (Fuerza 2011) fue cuestionado porque antes de llegar al Parlamento fue gerente general de Cecomsap, una cooperativa minera de Ananea que tiene un proceso judicial pendiente por el delito de contaminación ambiental. A Mariano Portugal Catacora (Perú Posible) se le acusó de reducir en un 90% una deuda personal contraída con el Banco Continental, tras abrir cuentas en dicha entidad para depositar fondos del municipio de Puno, en su calidad de alcalde de dicha provincia. No hay proceso judicial en su contra. Claudia Coari Mamani (GANA Perú) fue acusada de ser la autora intelectual del asesinato del ex Juez de Paz del distrito de Coata, Florentino Inquilla, ocurrido hace once años. Ella asegura que ha sido absuelta en el proceso judicial correspondiente. Rubén Condori Cusi (GANA Perú) habría gestionado la designación del secretario general del Partido Nacionalista (Puno), Luis Choque Palomino, así como la del nuevo director ejecutivo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), José Reyes Martínez. Finalmente, Emiliano Apaza Condori (GANA Perú) ha sido vinculado con la actividad del contrabando; aunque no pesa sobre él ninguna denuncia formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario