sábado, 11 de junio de 2011

Puno recibió aporte S/.265 millones con sólo dedicar 1.08% de su territorio a minería

Puno recibió aporte S/.265 millones con sólo dedicar 1.08% de su territorio a minería.-Diario Los Andes de Puno.-11 jun 2011- Andina.-Puno dispone de un importante potencial minero de oro, estaño y uranio, y es un departamento con larga tradición minera; sin embargo, esta actividad tanto en explotación como en exploración se desarrolla en un espacio físico que corresponde sólo al 1.08% de toda su extensión territorial, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Henry Luna, director de Promoción Minera del MEM, informó que Puno tiene un total de 7 millones 199 mil 900 hectáreas, dedicándose a la exploración minera apenas el 0.26% (1 8,427. 42 hectáreas) y a la explotación el 0.82% (59,227.92 hectáreas). “Estas son cifras reales tomadas de una fuente segura como es la Declaración Anual Consolidada del 2010”, dijo Luna, indicando que Puno recibe lógicamente el beneficio que le corresponde por la actividad minera que se realiza dentro de su jurisdicción. “El 2009 ha recibido un aporte económico de 304 millones 668,315 nuevos soles por canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia, y el 2010 dicho aporte fue de 264 millones 707,090 nuevos soles”, sostuvo el funcionario. Luna dijo que lo importante es que dichos fondos que, anualmente reciben las autoridades puneñas, se inviertan en las zonas colindantes a los centros mineros para que la población sienta la importancia de esta actividad y comprenda que ella es compatible con la agricultura. Así, lamentó que algunos sectores del departamento se opongan a una inversión de 500 millones de dólares programada para los próximos años, como parte de la Cartera de Proyectos Mineros por 41,500 millones que ha sido formalmente anunciada y que ya se encuentra en ejecución debido al interés que despierta el potencial minero de nuestro país y la moderna normatividad con que cuenta el Perú. Reveló que la Universidad Nacional del Antiplano también se beneficia con el aporte económico de la minería. Dicha institución que se siente comprometida con el desarrollo de Puno, imparte hasta cuatro carreras directamente vinculadas con esa actividad. Cuenta con las escuelas profesionales de Ingeniería Geológica, Metalúrgica, Ingeniería de Minas e Ingeniería Química, manifestó. Refirió que, de dichas escuelas profesionales, egresan cada año cientos de profesionales con la legítima expectativa de trabajar en los centros mineros del departamento de Puno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario