viernes, 10 de junio de 2011

Huelga de pobladores de Carabaya es por desinformación, afirma MEM

Huelga de pobladores de Carabaya es por desinformación, afirma MEM.-Diario Los Andes de Puno.- 18:12hr.- El viceministro del Ministerio de Energía y Minas Luis Gonzales Talledo, sostuvo que la huelga de pobladores de la provincia de Carabaya es por desinformación, indicando que en el MEM no existe ningún procedimiento pendiente de evaluación del proyecto Inambari. “Se ha venido malinformando de que el proyecto Inambari se va a ejecutar. Ello es erróneo, al MEM ni siquiera ha ingresado un expediente del Estudio de Impacto Ambiental del referido proyecto”, sostuvo. Gonzales ofreció una conferencia de prensa tras reunirse por más de dos horas con el alcalde provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez Rodrigo, en la sede del MEM, junto a los congresistas Tomás Cenzano, Susana Vilca, Margarita Sucari y Jhonny Lescano, entre otros funcionarios. Dijo que dicha explicación fue brindada al burgomaestre de manera gráfica y verbal. “Creemos que las autoridades han entendido porque es importante en estos momentos que se mantenga la tranquilidad en el país, teniendo en cuenta que está por iniciarse una nueva etapa gubernamental”, afirmó. El viceministro de Energía insistió en que la huelga indefinida que acatan pobladores de Carabaya en rechazo a la construcción de la central hidroeléctrica Inambari se debe a una desinformación en cuanto a la actual situación del proyecto hidroenergético. “Antes el MEM concedió una concesión temporal (a la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas-Egasur-, la cual terminó el 7 de octubre de 2010). En este momento no hay ningún proceso abierto sobre este proyecto al interior del MEM”, aseveró el viceministro. En otro momento, el funcionario dijo estar seguro de que el proyecto de la central hidroeléctrica Inambari será visto por la próxima gestión gubernamental, debido a que la evaluación del EIA dura entre tres a cinco años. “Además, hoy en día con la nueva legislación en torno al cumplimiento del convenio 169 y el derecho de la consulta previa se deberá trabajar más para que se logre una concesión definitiva, no sólo para dicha central sino para todos los proyectos.”  Finalmente, aclaró que el proyecto de la central hidroeléctrica Inambari no está incluido en el Acuerdo Energético Bilateral entre Brasil y Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario