![]() |
| Se quemó. Vera Ballón llegó seguro, sin embargo casi se quema |
EMPEZÓ MAL. Sin embargo, para la Comisión Orellana, las irregularidades provienen desde el gobierno de Vera interrogado por los congresistas Vicente Zeballos Salinas, Víctor Andrés García Belaunde y Tito Valle Ramírez. El ex presidente regional aprista acudió a rendir su manifestación en la audiencia desarrollada en el Colegio de Abogados de Arequipa. También asistieron el exmandatario Juan Manuel Guillén Benavides, funcionarios, miembros del tribunal arbitral y peritos. Vera Ballón llegó solo con documentos que sustentarían su posición. Estaba confiado, por eso pidió que su declaración fuera pública. No calculó que la comisión del Congreso venía con información exclusiva que terminaron arrinconándolo. Víctor Andrés García Belaunde reveló que el famoso empresario de Oncoserv INC, Luis Fernández-Coronado, que firmó un contrato con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por 30 años, no era más que un turista que llegó al país por unos días, y que su empresa que debía tratar a los pacientes con cáncer no existía. No estaba constituida en el Perú. De acuerdo a su movimiento migratorio, Fernández-Coronado ingresó al país el 4 de diciembre de 2006 y se marchó dos días después. Pero el contrato suscrito entre Coronado y el GRA figura con fecha 12 de diciembre.
- ¿Cómo y con quién se firmó por él si ya no estaba en el país? Le preguntó García a Vera Ballón. - “Yo no lo firmé. Eso lo debe responder mi gerente general, Jayme Ponc e. Él como encargado de la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) tenía la responsabilidad de revisarlo y firmarlo”, respondió.
-¿Ud. firmó un contrato con una empresa fantasma que legalmente no existía en el Perú y que tenía un capital de 10 mil dólares. ¿Por qué le entrega una concesión de 30 años a una empresa con ese capital?
-“Quién debió evaluarlo era la OPI. Yo no firmé”, dijo Vera.
En ese momento, Vicente Zeballos mostró el Acuerdo Regional Nº 034 del 9 de mayo del 2006 suscrito por Vera que aprueba la iniciativa privada y le entrega la concesión por 30 años y ordena al jefe del OPI la suscripción del mismo. Según la Ley de Gobiernos Regionales, la firma de concesiones no la puede hacer un funcionario de segundo rango, sino el presidente regional. Vera se vio abrumado por las interrogantes de la Comisión, solo atinó a cargar la responsabilidad a sus funcionarios.
RATIFICÓ el error. El segundo en ser interrogado fue el expresidente Juan Manuel Guillén Benavides. Él pidió que su declaración fuera reservada, y en adelante los ocho siguientes citados también dieron declaraciones privadas. Guillén entregó información relevante a la comisión. También recibió duras críticas porque en vez de detectar la irregularidad y anular el contrato, lo ejecutó. Y no solo eso, sino también permitió que se cambie de dueño y fue muy complaciente con los incumplimientos de la empresa que finalmente terminó estafando al GRA. Guillén y Vera tienen mucho que responder.
Lamentan que no se investigue en Arequipa. Al finalizar el presidente de la Comisión, Vicente Zeballos, se mostró preocupado porque la Fiscalía, el Poder Judicial y el Órgano Regional de Control Institucional (ORCI) no están investigando el caso Oncoserv y no descartó que los tentáculos de Orellana hayan llegado hasta el Poder Judicial de Arequipa. Anunció que al menos la mitad de los citados pasarían a ser investigados. Este lunes, la Comisión se trasladará al penal de Piedras Gordas a tomar la declaración de Eddy Manfreda, porque se sospecha que Orellana haya redactado el contrato entre el GRA y Oncoserv INC. También rindieron sus manifestaciones ex gerente general de la gestión de Vera, Jaime Julián Ponce Dávila; el secretario del Tribunal Arbitral, Alexis Sarmiento; luego la árbitro designada por el GRA, Sheyna Tejada; el procurador regional, Jesús Vilca; continuaron con el supervisor del contrato entre el GRA y Oncoserv, Miguel Flores; estuvo presente también el gerente de la Consultora Salinas Sánchez, Rohel Sánchez, después declaró el administrador de la gestión de Yamila Osorio, Juan Casio y por último, la ex jefa de la OPI, Rocío Cervantes Mansilla.
-¿Ud. firmó un contrato con una empresa fantasma que legalmente no existía en el Perú y que tenía un capital de 10 mil dólares. ¿Por qué le entrega una concesión de 30 años a una empresa con ese capital?
-“Quién debió evaluarlo era la OPI. Yo no firmé”, dijo Vera.
En ese momento, Vicente Zeballos mostró el Acuerdo Regional Nº 034 del 9 de mayo del 2006 suscrito por Vera que aprueba la iniciativa privada y le entrega la concesión por 30 años y ordena al jefe del OPI la suscripción del mismo. Según la Ley de Gobiernos Regionales, la firma de concesiones no la puede hacer un funcionario de segundo rango, sino el presidente regional. Vera se vio abrumado por las interrogantes de la Comisión, solo atinó a cargar la responsabilidad a sus funcionarios.
RATIFICÓ el error. El segundo en ser interrogado fue el expresidente Juan Manuel Guillén Benavides. Él pidió que su declaración fuera reservada, y en adelante los ocho siguientes citados también dieron declaraciones privadas. Guillén entregó información relevante a la comisión. También recibió duras críticas porque en vez de detectar la irregularidad y anular el contrato, lo ejecutó. Y no solo eso, sino también permitió que se cambie de dueño y fue muy complaciente con los incumplimientos de la empresa que finalmente terminó estafando al GRA. Guillén y Vera tienen mucho que responder.
Lamentan que no se investigue en Arequipa. Al finalizar el presidente de la Comisión, Vicente Zeballos, se mostró preocupado porque la Fiscalía, el Poder Judicial y el Órgano Regional de Control Institucional (ORCI) no están investigando el caso Oncoserv y no descartó que los tentáculos de Orellana hayan llegado hasta el Poder Judicial de Arequipa. Anunció que al menos la mitad de los citados pasarían a ser investigados. Este lunes, la Comisión se trasladará al penal de Piedras Gordas a tomar la declaración de Eddy Manfreda, porque se sospecha que Orellana haya redactado el contrato entre el GRA y Oncoserv INC. También rindieron sus manifestaciones ex gerente general de la gestión de Vera, Jaime Julián Ponce Dávila; el secretario del Tribunal Arbitral, Alexis Sarmiento; luego la árbitro designada por el GRA, Sheyna Tejada; el procurador regional, Jesús Vilca; continuaron con el supervisor del contrato entre el GRA y Oncoserv, Miguel Flores; estuvo presente también el gerente de la Consultora Salinas Sánchez, Rohel Sánchez, después declaró el administrador de la gestión de Yamila Osorio, Juan Casio y por último, la ex jefa de la OPI, Rocío Cervantes Mansilla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario