Estudio Ambiental de Tía María no pasará por filtro de Unops ni habrá consulta.-Diario La República.-Sábado, 11 de abril de 2015 .-4:30 am.-Elmer Mamani.-Arequipa.-Audiencia Informativa. Ante 500 participantes, expertos del Minem explicaron los alcances del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de cuestionado proyecto minero de Southern. Su conclusión es que no habrá contaminación en el valle de Tambo.
![]() |
| Estrategia. Minem intenta socializar EIA del proyecto Tía María a población. Próxima audiencia será en provincia de Islay |
"No afectará al valle". El Minem trasladó todo un equipo multidisciplinario (10 profesionales) al Centro de Convenciones de Cerro Juli, que intentaron no dejar cabos sueltos sobre el documento que aprobaron. Se marcó especial atención a dejar en claro que las observaciones de la Unops fueron levantadas en este otro estudio. Algunos profesionales no pudieron explicar de manera simple algunos puntos, como el de la cancha de lixiviación. Al final de su exposición, Shinno concluyó que la minería en la zona no afectará a la agricultura y que el río Tambo no corre peligro de ser contaminado por la actividad.
SIGUEN DUDAS. En la fase de preguntas, la duda mayoritaria, de entre los 500 participantes, se centró en el impacto que podría generar a la zona agrícola el polvo que se levante luego de las voladuras para extraer la roca mineralizada en los dos tajos del proyecto: La Tapada y Tía María. Los expertos aseguraron que la dirección del viento durante el día trasladará las partículas a la zona desértica, lado contrario del valle. No habrá voladuras durante la noche. También descartaron que el polvo afecte a la irrigación San Camilo (La Joya) cercano a los tajos. Además de mantener mojadas estas operaciones, también indicaron que Southern contempla construir domos para que, en el traslado en fajas de la roca triturada, no haya ninguna fuga de polvo. La cancha de lixiviación, donde se separará el cobre de la roca con el ácido sulfúrico, fue otro punto en cuestión. El Minem negó la posibilidad de lluvias ácidas, ante el temor que el ácido sulfúrico utilizado en este proceso pueda evaporarse a temperatura ambiente. El MEM dice que para que ello ocurra las temperaturas deberían alcanzar los 200 grados. Se ratificó que Southern usará agua del mar y no del subsuelo, como planteaba su primer EIA. A través de una planta desalinizadora en la playa El Sombrero (Islay) se tratará el líquido salado. La salmuera residual se devolverá a 30 metros de profundidad y a 800 metros mar adentro.Al finalizar la audiencia, donde asistieron pocos opositores al proyecto, Shinno aseguró que en la siguiente semana intentarán trasladarse a la zona de conflicto. "La idea es acercarnos poco a poco a la gente para dar a conocer más ampliamente este proyecto", dijo.
Southern absolvió 73 observaciones que hizo Minem de segundo EIA. El vicepresidente de Minas, Guillermo Shinno, señaló que el Ministerio de Energía y Minas levantó 73 observaciones que hizo al segundo EIA de Southern. El funcionario señaló que estas fueron levantadas oportunamente por la empresa. En la audiencia también se señaló que un comité de monitoreo, conformado por organizaciones representativas se encargará de fiscalizar si la empresa cumple los estándares ambientales, de forma trimestral. En caso de no cumplirse se puede disponer paralizar parcial o totalmente las operaciones. En tanto el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Mauricio Chang, señaló que se tiene previsto instalar una submesa, en la Mesa de Desarrollo, para que los técnicos de los opositores al proyecto y los del Minem, expliquen sus argumentos y se debatan. Una fecha tentativa es el próximo 15 de abril.
CLAVE. Tía María, donde se invertirá US$ 1,400 mlls., generará entre 4 mil y 5 mil puestos de trabajo directo en la etapa de construcción y mil en su fase operativa. Además se dijo que el mercado de los agricultores estará asegurado por el dinamismo que arrastra la minería.

No hay comentarios:
Publicar un comentario