Detenidos por paro de Islay pueden purgar hasta 10 años.-Diario La República.-Viernes, 10 de abril de 2015.-8:30 am.-Carlos Herrera.- Arequipa.- PROCESO. Fiscal los acusa por los delitos de entorpecimiento de las vías públicas y contra la tranquilidad pública. Mientras en Mollendo destrozaron canal que abastece de agua a la ciudad y en Cocachacra la Policía halló 4 cartuchos de dinamita.
El fiscal penal de Islay, Álvaro Torres, señaló que los trece pobladores del Valle de Tambo, detenidos el 7 de abril cuando bloqueaban la vía de ingreso a Mollendo en protesta contra el proyecto Tía María, pueden purgar hasta diez años de prisión por sus actos. Torres indicó, ayer durante la audiencia de prisión preventiva, a la jueza de investigación preparatoria de Mollendo Janeth Lastra Ramírez, que Edgar Manuel Vilca Herrera, Miguel Ángel Aguirre Espinoza, Carlos Alfredo Mamani Condori, Segundo Morales Jila, Sonia Luna Apaza Ticona, Natividad Quispe Cahuana, Hugo Manuel Umpire Zela, Cipriano Muñoico Incacutipa, Edmundo Victoriano Rojas Álvarez, Jacinto Charca Porcela, Hugo Alejandro Palomino García, Edwin Márquez Apaza y Arsenio Luis Vilca Quispe, fueron detenidos cuando lanzaban piedras a la vía para cerrarla. Asimismo, seis de estos fueron imputados de haber agredido a los policías con piedras. Para la Fiscalía ambos hechos configuran los delitos de Entorpecimiento de las Vías Públicas cuya pena mínima es de 4 años y Contra la Tranquilidad Pública, en la modalidad de disturbios, cuya pena mínima es de 6 años. Los abogados defensores de los procesados, sostienen que no hay pruebas de que ellos fueron quienes lanzaron las piedras a las vías y a los policías. Los inculpados se declararon inocentes y dijeron que fueron detenidos arbitrariamente. Durante la audiencia, cerca de 200 pobladores del Valle de Tambo, realizaron una protesta en el frontis de la Corte Superior de Justicia. Exigieron la liberación de los detenidos, indicaron que el gobierno busca enviarlos a prisión. ATENTADO. El general de la Policía, Enrique Blanco, responsabilizó a los manifestantes del paro en Tambo de romper parte del canal madre a la altura del Km 14 de la vía Mejía - Mollendo. Este conducto lleva agua a la planta de tratamiento que abastece a 50 mil usuarios en Mollendo. El atentado se habría cometido por cerca de 30 huelguistas que marchaban por un camino de trocha entre la vía Mejía y Mollendo. La Policía les impidió el paso y por ello habrían atacado a combazos el canal. Según la Policía ya los tendrían identificados.
Dinamita. Ayer la Policía también acusó a los huelguistas de tirarles piedras e incluso dinamita en el sector del Callejón del Pueblo (ingreso a Cocachacra). Ocurrió a las 15.40 horas. Agentes destacados de la Unidad de Desactivación de explosivos (Udex) encontraron el material explosivo envuelto en una bolsa de plástico. Se trataba de 4 cartuchos marca Epsa con una mecha lenta de 20 centímetros y un detonador de metal. “La dinamita no explotó porque la mecha estaba pasada. Es un milagro que no hayamos muerto o terminemos mutilados”, refirió un efectivo. Cerca de las 18.20 horas policías y huelguistas volvieron a enfrentarse por el control de las vías en este distrito. Hasta el cierre de esta edición se hablaba de dos detenidos y más heridos.
PRONUNCIAMIENTO. Los seis congresistas por Arequipa emitieron un pronunciamiento por la no violencia y el diálogo para solucionar el paro en Tambo. "Exhortamos y promovemos el diálogo institucional en el marco de la mesa de desarrollo constituida para tal fin", dice el documento. Agrega que rechazan todo acto de violencia e invocan a la búsqueda de una solución.
Audiencia será en Cerro Juli. Con el resguardo de 500 policías hoy se desarrollará la audiencia que programó el alto comisionado del Ministerio de Energía y Minas (MEM), para exponer los detalles de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del proyecto Tía María. Si bien al principio se anunció que se desarrollaría en una universidad, ninguna quiso comprometer sus locales para esta audiencia. Colegios Profesionales también se resistieron a ofrecer sus ambientes. El único lugar disponible que encontraron fue el Centro de Convenciones Cerro Juli. La convocatoria se hizo para las 10:00 horas. Son ocho técnicos especialistasencabezados por el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, que explicarán el EIA. Instalarán pantallas gigantes para mejor visualización de los expositores. No llegará la Ministra y la presencia del presidente Ollanta Humala es incierta. Esta audiencia se repetirá en Cocachacra si se dan las garantías del caso.
Audiencia será en Cerro Juli. Con el resguardo de 500 policías hoy se desarrollará la audiencia que programó el alto comisionado del Ministerio de Energía y Minas (MEM), para exponer los detalles de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del proyecto Tía María. Si bien al principio se anunció que se desarrollaría en una universidad, ninguna quiso comprometer sus locales para esta audiencia. Colegios Profesionales también se resistieron a ofrecer sus ambientes. El único lugar disponible que encontraron fue el Centro de Convenciones Cerro Juli. La convocatoria se hizo para las 10:00 horas. Son ocho técnicos especialistasencabezados por el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, que explicarán el EIA. Instalarán pantallas gigantes para mejor visualización de los expositores. No llegará la Ministra y la presencia del presidente Ollanta Humala es incierta. Esta audiencia se repetirá en Cocachacra si se dan las garantías del caso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario