Sin Parámetros: Macrorregión Minera, pero con Conflictos.-Diario La República.-Domingo, 01 de febrero de 2015.-4:30 am.-Además de los proyectos mineros conocidos, como la Ampliación de Cerro Verde y Tía María, recientemente se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de dos importantes proyectos mineros en Arequipa; se trata de Pampas del Pongo y de Tambomayo.
![]() |
Pampas de Pongo |
El Sur Región Minera. A veces no se quiere reconocer que el sur del Perú es una región minera, ya que hay importantes yacimientos en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, de diferentes minerales, lo que ha sido motor de crecimiento y desarrollo; gran parte del desarrollo local alcanzado en las diferentes ciudades del sur, ha sido gracias a la minería, específicamente por los ingresos generados para sus trabajadores y por la compra de insumos y materiales en nuestras regiones. Es por ello extraño que sin ninguna razón técnica la población se oponga a la ejecución de determinados proyectos, como acaba de suceder en el Valle de Tambo, con relación al proyecto Tía María. Se plantean disyuntivas irreales como “mina no, agro sí”, como si fueran alternativas excluyentes, cuando está ampliamente demostrado que la minería y la agricultura puede convivir perfectamente, sin que ninguna de las actividades afecte a la otra. Es posible que en estos casos la población esté desinformada, y lamentablemente, en algunos otros, mal informada por algunas personas influyentes. Sin embargo es importante mencionar que la mayoría de la población no se opone a los proyectos mineros, pero algunos grupos reducidos crean conflictos y amedrentan a la población. Esperamos que por el bien del país y de la Macrorregión Sur en particular, esta situación cambie, y todos, repito todos, demos un apoyo claro y decidido a estos proyectos, tan importantes para el desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario