miércoles, 2 de julio de 2014

Escombros y desmonte contamina Ilo

Escombros y desmonte contamina Ilo.-Diario Correo de Moquegua.-02 de julio del 2014.-08:30.-ILO.- La provincia de Ilo no solo soporta la contaminación ambiental, sino también el crecimiento poblacional a pasos gigantescos. Esto amerita construir nuevas viviendas y también arrojar escombros en todo lugar. A esto se llama contamicación de suelos.
Escombros y desmontes de obras
Algunas playas de Ilo pacen ello y están tan sucias que cuesta caminar en ellas. En vez de arena, lo que abunda son montículos de escombros y basurales, el problema es simple, la playa y lugares abandonados por sus dueños ha sido usado por años como el botadero clandestino de la ciudad. La contaminación por vertimiento de escombros es una de la más frecuentes en la ciudad portuaria de Ilo. Los escombros se han convertido en un dolor de cabeza y cada vez estrecha los espacios públicos. Los transportistas buscan las vías mas fácil para botar los escombros, nos indica la gerente de Desarrollo Urbano y Ambiental (DUA) de la Municipalidad Provincial de Ilo Socorro Aragón. La funcionaria expresó que este problema se presenta primero por falta de civismo. La situación se deriva de malas costumbres que han sido proliferando en diferentes puntos de la ciudad portuaria. Agregó que algunos casos también son por desconocimiento de la ordenanza municipal, pero en lo referente a quienes realizan trabajos caseros o ampliaciones o remodelaciones en viviendas. Sacan los restos de paredes o pisos y los ubican en la vía pública impidiendo el paso peatonal a los transeúntes. De acuerdo a la norma señala que los proyectos grandes de construcción tienen que presentar un documento a la Municipalidad solicitando permiso donde botar los escombros. Para la disposición final de escombros proveniente de construcciones y movimiento de tierras la DUA está facultada para expedir las autorizaciones respectivas. Según la ordenanza señala la ubicación de dónde se deben depositar los desechos de construcciones. Ésta se ubica por la carretera Binacional. Allí hay un espacio libre para depositar los desechos de construcción. Para el segundo semestre la gerencia general de Ilo encargó hacer un estudio sobre la problemática de la contaminación de suelos, explica Aragón. De otro lado enfatizó que la norma está vigente hace cuatro años. "Es un problema más que control" asevera. Sin embargo una vez terminado el estudio se iniciará a empadronar a todos los transportistas que se dedican a transportar este material desechable para controlar en qué lugar dejan los desechos de construcción. El Ministerio del Ambiente le ha solicitado a dicha gerencia hacer un diagnóstico sobre el volumen y la ubicación de los espacios contaminados en Ilo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario