GRT en contra de acuerdo suscrito por autoridades de Candarave y la minera Southern.-Radio Uno de Tacna.-10 de enero del 2013.-4.17 p.m.-La gerente regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Tacna, Edith Campos Silva, lamentó que las autoridades de Candarave hayan aceptado la suma de 255 millones de soles que ofreció Southern con la condición de obtener su respaldo para ejecutar su proyecto de ampliación en Toquepala. Más temprano el GRT emitió un comunicado donde reafirmaba su posición de no avalar el referido acuerdo.
![]() |
| Gerente regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Tacna, Edith Campos Silva |
COMUNICADO
El Gobierno Regional de Tacna emite el siguiente comunicado respecto a los acuerdos suscritos entre funcionarios del Poder Ejecutivo, Provincia de Candarave y la empresa Southern Perú. 1. Con respecto a los acuerdos suscritos en el acta de la VIII Reunión de la Mesa de Trabajo Multisectorial en la Provincia Candarave (09.01.2013), el Gobierno Regional de Tacna, lamenta que no se haya respetado los acuerdos sostenidos durante los años 2011 y 2012, relacionados con la devolución de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del rio Callazas a la Provincia de Candarave; la devolución de aguas extraídas de la Laguna de Suches (720 l/s) que actualmente son derivadas a la planta concentradora de Cuajone (Moquegua). Los 255 millones de nuevos soles que ofrece la empresa Southern Perú a la Provincia de Candarave, consideramos que es un aporte para el financiamiento de sus obligaciones de responsabilidad social, más no constituye el resarcimiento a los daños ambientales, así como a la represión y vejámenes que sufrieron los pobladores de la Provincia de Candarave, en defensa de sus recursos hídricos.
Asimismo, es inaceptable la vinculación y condicionamiento de los fondos (255 millones) para el desarrollo de Candarave a la ejecución del proyecto “Ampliación de la Concentradora de Toquepala”, sin antes haberse acordado la devolución de los recursos hídricos y reparado los daños ambientales.
Por tales razones, el Gobierno Regional de Tacna, deja claramente establecido que no avalará ningún acuerdo, en tanto, la empresa privada Southern Perú no asuma el compromiso formal de resarcir de manera integral los daños ambientales que ha ocasionado con su actividad extractiva durante los 52 años de operaciones. En ese sentido, el Gobierno Regional de Tacna, en mérito a convenios suscritos con entidades especializadas, realizará los estudios respectivos para evaluar cuantitativamente los daños ambientales y socioeconómicos causados por la actividad minera de SPCC; estudio del balance hídrico de la región, a fin de generar propuestas a mediano y largo plazo que permitan reequilibrar la demanda de los recursos hídricos; así como el diagnóstico sobre las realidades y posibilidades de optimización socioeconómica de la agricultura y la agroindustria, contemplados en el marco del Plan Agrario Regional.
Finalmente, la Presidencia del Gobierno Regional de Tacna con la debida antelación, ha solicitado una reunión de trabajo al Primer Ministro Juan Jiménez Mayor, para tratar dichos temas, así como los proyectos de impacto regional y la problemática pendiente de nuestra región.

No hay comentarios:
Publicar un comentario