Presidente de la Sunass, José Salazar Barrantes |
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
jueves, 15 de marzo de 2012
Sunass afirma que será necesario elevar tarifas de agua para atender falta de infraestructura.
Sunass afirma que será necesario elevar tarifas de agua para atender falta de infraestructura.-Agencia ANDINA.-Lima, mar. 15-14.08.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) previó hoy un alza de la tarifa de agua potable de cinco por ciento para este año en Lima y anticipó un aumento de hasta 30 por ciento en promedio en el próximo quinquenio para poder atender la falta de infraestructura en el sector.
El presidente de la Sunass, José Salazar, indicó que está programada un alza de la tarifa de tres por ciento en los próximos dos meses por ajuste a la inflación. “Además, se contempla un incremento de dos por ciento en la tarifa por necesidades de recursos de inversión, que sumado al tres por ciento anterior, reflejaría un aumento de cinco por ciento para este año”, precisó. Refirió que las tarifas de agua potable han aumentado en cada ciudad del país entre el 2007 y el 2011, dependiendo de las necesidades existentes; y, en algunos casos, subieron más de 70 por ciento y en otros casos entre 40 y 50 por ciento. Manifestó que este sinceramiento era necesario en los últimos cinco años pues en los casi últimos 30 años no se registraron alzas de tarifas. “Era necesario hacer un sinceramiento tarifario que en el caso de Lima se tradujo en un incremento de 40 por ciento, pero se justifica porque se han invertido muchos recursos en infraestructura”, anotó. Salazar resaltó que en los últimos cinco años se realizaron 1.2 millones de conexiones de agua y alcantarillado sólo en Lima por parte del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). Anticipó además un aumento de las tarifas de agua potable de entre 20 y 30 por ciento en el próximo quinquenio para cubrir la brecha de infraestructura de agua potable y saneamiento de 6,000 millones de dólares a nivel nacional y que en Lima es de 2,500 millones a 3,000 millones. Explicó que este embalse de las tarifas generó que algunas empresas del sector operen con pérdidas y otras sin los recursos necesarios para el tratamiento del agua potable. En este contexto, subrayó la importancia que pueden tener las asociaciones público privadas (APP) en el sector. “Perú es un gran atractivo para inversiones de gran capital creciendo a niveles de siete por ciento anual, por lo que hemos encontrado una gran aceptación de las empresas de invertir en agua potable”, dijo luego de presentar el Informe de Gestión 2007-20011 de la Sunass. Finalmente, manifestó que lo más barato para Perú en el largo plazo es invertir en la conservación de las fuentes de agua natural que son de 120 millones de hectáreas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario