Yunguyo ya no apoya paro.-Diario Correo de Puno.-21 de junio de 2011-07:00 a.m.-Puno - La población de Yunguyo, no apoyará más la huelga antiminera emprendida hace 43 días en el sur de Puno. La solidaridad acabó cuando los comuneros del distrito de Copani, llegaron a la capital de Yunguyo y enardecidos exigieron a los pobladores se sumen a la medida de fuerza. Luego de realizar disturbios, los comuneros se trasladaron a Kasani. Ayer Yunguyo se reunió y acordó, en el local del Club Social, levantar la medida de fuerza que fue reiniciada hace poco y continuar con sus actividades comerciales, luego de ser maltratados por los comuneros de Copani. Los dirigentes y la población evaluaron diversos documentos a favor de la provincia, situación que también motivó el levantamiento del paro. En el sur continúa el bloqueo de carreteras hacia Bolivia. En el norte no hay ingreso hacia Cusco y la Interoceánica es intransitable. MELGAR SIGUE FUERTE. Entretanto más de 500 pobladores del distrito de Macarí, acompañados de sus menores hijos, llegaron en una marcha de sacrificio desde Chuquibambilla hasta Ayaviri, para apoyar la huelga indefinida emprendida desde hace 6 días. El dirigente campesino Fredy Hancco Chapi expresó que para ellos primero es la ganadería siendo su principal sustento económico y no la minería. RADICALIZACIÓN. Los huelguistas refieren "mientras más pacífica es nuestra protesta, no seremos escuchados, si los dirigentes que viajaron a Lima no solucionan nuestras demandas, nosotros emprenderemos una marcha de sacrificio hasta la ciudad de Juliaca, allí tomaremos el puente Maravillas para que Alan García no venda nuestros zonas ganaderas, ya que las comunidades de Turmaná, Quilca y Huacahuata ya están concesionadas, nosotros vivimos de nuestros ganados" sostuvo Hancco Chapi. AL QUINTO DÍA. Al quinto día de iniciarse la paralización, ya se siente el desabastecimiento de alimentos y productos comestibles y los huelguistas amenazan tomar el peaje de la ciudad. NO HAY TREGUA. A la huelga de los quechuas se unieron las comunidades de los distritos Macari y Santa Rosa. En medio de arengas y consignas antimineras enrumbaron a la ciudad de Lima un equipo multidisciplinario de 15 profesionales integrado por abogados y técnicos encabezados por Virgilio Arizaca Pilco y Efraín Condori Ramos. A ellos se suman dirigentes del distrito de Orurillo, haciendo un total de 30 ciudadanos que emprendieron viaje a la capital, siendo citados en las oficinas del Ministerio de Agricultura por representantes del ministerio de Energía y Minas. El equipo de abogados presentará vía judicial una demanda al Estado sobre las concesiones otorgadas a empresas privadas sin consulta previa. Los técnicos (ingenieros y arqueólogos) sustentarán en la mesa de diálogo la protección por ley a las tierras productivas y agrícolas que se encuentran en gran parte de la provincia de Melgar, dijeron. SUBEN PASAJES. Por culpa de la huelga, el precio de los pasajes de la ciudad de Juliaca a Ayaviri, como de Azángaro, se incrementó en más del 100%. Gran molestia viene generando a los pobladores el incremento en el precio de los pasajes para las ciudades del norte de la región. Para viajar a Azángaro, ahora se tiene que pagar entre 8 y 10 soles, cuando el pasaje era 3 soles. Para Ayaviri, el pasaje de 4 soles ahora está en más de 10 soles.
Publicado en el diario Correo de Puno, en su edición del martes 21 de junio, en la portada principal y en la página 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario