jueves, 9 de junio de 2011

Manifestantes bloquean la carretera Puno - Desaguadero

Manifestantes bloquean la carretera Puno - Desaguadero.-RPP Noticias.-Jueves, 09 de Junio 2011-9:18 am.-En el segundo día del reinicio de la paralización indefinida contra las concesiones mineras los pobladores continúan bloqueando diversas carreteras de la jurisdicción. Las zonas interrumpidas son el sector de Chaca Chaca del distrito de Pomata, Zepita y Desaguadero, todos en la provincia de Chucuito. En la provincia de Carabaya se determinó la suspensión de las labores escolares por la huelga contra la construcción de la Central hidroeléctrica de Inambari. En la carretera binacional de Perú - Bolivia hay gran cantidad de vehículos varados.
En el segundo día de paralización indefinida que se acata en la zona sur de Puno, contra las concesiones mineras y la derogatoria del D.S.083, que favorece a la minera Santa Ana, los pobladores puneños bloquearon desde esta madrugada la carretera Puno-Desaguadero. Los bloqueos se notaron en los sectores de: Chaca Chaca en el distrito de Pomata, Zepita, Desaguadero Asimismo, la carretera binacional donde gran cantidad de vehículos están varados. Por otro lado, en la provincia de Carabaya (Puno), los pobladores continúan con su medida de lucha en contra la construcción de la Central hidroeléctrica de Inambari. En Macusani, capital de Carabaya, las actividades escolares se paralizaron. No hay atención en el hospital de Essalud, solo se atienden emergencias y los negocios no atienden por temor a saqueos. Los sectores de San Gabán, La Oroya, ingreso y salida de Macusani, Rosario, fueron bloqueados por pobladores de los distritos de Coaza, Crucero y Ajoyani. Los manifestantes que pernoctaron a la intemperie, soportando un intenso frío que llega a los 5 grados bajo cero, aprovecharon el repliegue policial para bloquear la carretera Interoceánica y avanzar a otras jurisdicciones como San Gabán. La meta es llegar a la ciudad de Puno y luego trasladarse hasta Lima para hacer sentir su protesta por la construcción de la hidroeléctrica de Inambari, que tomará sus terrenos agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario