viernes, 10 de junio de 2011

Arequipa: ¡Engañados!

Arequipa: ¡Engañados!.- Correo de Arequipa - ¡Un engaño! Ahora para acceder a un programa social, sea en comedores populares o vaso de leche será mucho más difícil. Estas personas no debe contar con ningún servicio básico (agua, electricidad, etc.), tener una vivienda que no sea de concreto y no poseer ningún artefacto electrodoméstico, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Este programa pareciera ser un engaño, ahora que los programas sociales están a cargo de los municipios. "Esta problemática se presenta desde la transferencia de los programas sociales del Ministerio de la Mujer a los municipios provinciales, cuando además nos impusieron utilizar el Padrón General de Hogares del SISFOH", manifestó precupada la subgerente de Participación, Promoción Social, Juventud y Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial, Lucila Velásquez. Manifestó que la evaluación excluye a la clase media empobrecida por tener servicios básicos, viviendas de concreto o poseer cualquier artefacto electrodoméstico. "Solamente ingresarán quienes sean pobres o pobres extremos. Esta es una evaluación sin rostro, pues es calificada en la capital y no hay posibilidad a reclamo, además tiene vigencia por 3 años y durante ese tiempo no puede haber reevaluación por ningún cambio en la condición de vida del poblador", dijo Velásquez de Ojeda. La ficha no considera tampoco el ingreso mensual de canasta básica familiar. "Sólo te miden por lo que tienes y la idiosincrasia arequipeña es siempre tener vivienda y artefactos aunque se consigan con mucho esfuerzo y se adquieran deudas", dijo la funcionaria. BENEFICIARIOS. Actualmente existen 11 mil beneficiarios en los 231 comedores populares de la provincia de Arequipa, a la par de los 2 mil 798 beneficiarios del programa vaso de leche, estos son mantenidos con un presupuesto de 1 millón 677 mil 181 nuevos soles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario