Somos un grupo de ciudadanos comprometidos en la lucha contra la corrupción en la Provincia de Ilo y la Región Moquegua. Sabemos que la mejor forma de asegurar el desarrollo sostenible es vigilando la gestión pública y a sus funcionarios para que actúen correctamente en el uso de los fondos públicos
lunes, 28 de febrero de 2011
Como el lema que esta de moda: .. y es que la plata llama la plata... segun lo dijo cierto politico viejo en estos menesteres .. "la plata llega sola".... en esta caso "la plata llega de los abonados", y todavia quiere ser congresista de ilo por la region Moquegua... bueno ustedes eligen a quien nos quiere representar. La imagen habla por si sola (esto fue la colaboración de un ciudadano).
CONGRESISTA ZEBALLOS: Evalua renunciar a apoyo de ONG.
CONGRESISTA ZEBALLOS. Evalúa renunciar a apoyo de ONG. 28 de Febrero del 2011. Moquegua. El congresista Wa-shington Zeballos, quien postula a la reelección por la alianza Perú Posible, señaló que evalúa renunciar al programa Impulso para un Mejor Congreso (IMC), de la organización no gubernamental Reflexión Democrática, que promoverá y financiará en parte su postulación en las elecciones del próximo 10 de abril. Indicó que ante las suspicacias de una posible pérdida de independencia en sus decisiones políticas en torno a la inversión minera, optará por evaluar si continúa o no en el programa. El parlamentario agregó que la mencionada organización no entrega dinero en efectivo, y aseguró que hasta el momento no ha dispuesto del apoyo que ofrece el programa. R.Y.P.
domingo, 27 de febrero de 2011
CONGRESISTA ZEBALLOS DICE "NO ES DELITO RECIBIR CAPACITACIÓN PARA EJERCER LABOR PARLAMENTARIA": Mantendra posicion frente a las mineras.
CONGRESISTA ZEBALLOS DICE "NO ES DELITO RECIBIR CAPACITACIÓN PARA EJERCER LABOR PARLAMENTARIA": Mantendrá posición frente a las mineras. 27 de Febrero del 2011. MOQUEGUA. El congresista por Moquegua y actual candidato de Perú Posible al Parlamento, Washington Zeballos Gámez, aseguró que su participación en el programa "Impulso Para un Mejor Congreso" no le hará variar un ápice su posición crítica y vigilante frente a las inversiones mineras. En ese sentido, manifestó que él se mantendrá inflexible en la línea de que los inversionistas mineros deben respetar el recurso hídrico (el agua) y el medio ambiente, como condiciones fundamentales para el desarrollo de sus actividades de exploración y explotación. Zeballos Gámez hizo estos comentarios a raíz de las recientes críticas contra la ONG Reflexión Democrática, que preside el empresario minero Roque Benavides y que financiará parte de su campaña política para intentar la reelección en el Congreso. Como se sabe, Reflexión Democrática ha seleccionado a un grupo de aspirantes al Congreso con la intención de capacitarlos en diversos temas, a fin de que, si llegasen a ocupar una curul, realicen una labor destacada basada en el conocimiento de las leyes, la realidad nacional y la operatividad parlamentaria, entre otros. El representante moqueguano indicó que para él es un honor haber postulado y haber sido seleccionado para el programa de capacitación. "Eso no es ilegal", puntualizó al comentar que las inversiones mineras deben aplicarse con responsabilidad social. Adicionalmente a la capacitación, la referida ONG destinará fondos para apoyar la campaña electoral de los participantes en el programa. Zeballos aclaró que hasta el momento no ha dispuesto del apoyo económico que otorgará Reflexión Democrática. Al asegurar que desconoce el origen de esos fondos, Zeballos comentó que, en todo caso, ese es un tema que debe aclararlo Reflexión Democrática, pero "si se descubre que el dinero es ilícito, pues entonces yo renunciaré al programa".
GOBIERNO REGIONAL: Cuestionan embargo de S/2,3 millones de nuevos soles
GOBIERNO REGIONAL: Cuestionan embargo de S/. 2,3 millones. 27 de Febrero del 2011. Moquegua. El Ministerio Público investigará el extraño embargo de 2 millones 316 mil soles de las cuentas del Gobierno Regional de Moquegua (GRM). El dinero fue cobrado y depositado en las cuentas de la municipalidad de Antonio Raimondi de Raquia (Ancash), por una deuda que aparentemente mantenía Telefónica del Perú y de la que era responsable solidario el GRM. El dinero fue cobrado con intervención del ejecutor coactivo de la municipalidad de El Agustino de Lima, Luis Bejarano, el pasado 3 de enero. Del proceso también habría participado César Sueldo Cáceres, presunto ejecutor coactivo de la comuna de Raquia. El traslado del dinero se hizo a través del Banco de Crédito en Tacna. El procurador del GRM, Christian Linares, cuestionó precisamente a la entidad bancaria de haber actuado negligentemente al permitir el traspaso del dinero sin notificar a la parte agraviada, en este caso el gobierno regional que recién conoció que había perdido más de 2 millones de soles de sus cuentas, el pasado 21 de febrero. Había una demanda legal en la Sala Mixta de Mariscal Nieto para revisar y detener el embargo, y no esperábamos que se ejecutara, dijo. La procuraduría no logra establecer aún con documentos de qué forma la anterior administración regional que presidía Jaime Rodríguez se convirtió en solidario responsable en una aparente deuda de la empresa de telefonía. Linares ha requerido información al Banco de Crédito y sigue a la espera. R.Y.P.
sábado, 26 de febrero de 2011
Dueño de Yanacocha compra a 22 candidatos al Congreso

Demolición a Humala: De acuerdo a diversas versiones, “Reflexión Democrática” no es nueva en estos menesteres y habría participado activamente en la campaña de demolición de la candidatura de Ollanta Humala en los comicios de 2006, tal como lo denunció Raúl Wiener, en LA PRIMERA, al publicar un mail enviado por el operador Vicente Silva Checa a Cristina Kallop, esposa de William Kallop, dueño de Petrotech. “Roque está entusiasmado con que a Bill le interese el programa de Reflexión Democrática. Le ha dicho al gerente Irzio Pinasco que llame a Bill o a ti para explicar al detalle. Si no logran juntarse antes que se vayan le podría dar tu correo para comunicarse por esta vía”, le dice el operador a la señora, que también entraba en la danza contra Humala. Tras hablar de un probable encuentro entre Alan García y el petrolero yanki, el operador Fujimorista concluye: “Creo que estamos ganando la campaña contra Humala, de todas formas conversa con Bill para otro desembolso, tú sabes que esto cuesta”. Otro punto que deja en evidencia el carácter condicionante del apoyo a los candidatos al Congreso, es la carta de sujeción que firman todos aquellos que adhieren a “Reflexión Democrática”, que dice respaldar la democracia pero que hace firmar cartas al mejor estilo montesinista. “Ejerceré la función pública con responsabilidad y eficiencia y, por lo tanto, presentaré solo las proposiciones de ley que, previa y rigurosa evaluación, estime necesarias para el progreso y beneficio del país; asimismo, elaboraré tales proposiciones según los principios de técnica legislativa mayormente aceptados y las redactaré con claridad y precisión”, indica el punto ocho del “compromiso de honor” suscrito por los beneficiarios del programa “Impulso para un mejor Congreso 2011-2016”.

miércoles, 23 de febrero de 2011
El serenazgo es una carnaval, informa el Correo de Arequipa.

Represa Paltiture solucionara sequia(Correo Tacna) y Hoy debaten Paltiture (Correo Arequipa).
Represa Paltiture solucionara sequía (Correo Tacna) y Hoy debaten Paltiture (Correo Arequipa), ambos diarios informan en su edición de hoy dia 23 de febrero sobre el problema generado para la construcción de una represa que beneficie a ambas regiones y solucione un viejo problema como es, el abastecimiento del recurso hídrico al valle del Tambo en los meses de estiaje, esperemos que ambos gobiernos regionales puedan concertar y buscar juntos una solución que se anhela hace bastante tiempo.
¿Y cuando salen a patrullar? Por deudas con proveedor patrulleros estan parados.
¿Y cuando salen a patrullar? Por deudas con proveedor patrulleros estan parados, informa el diario CorreoTacna en su edicion de hoy 23 de febrero en la pagina 5, donde publica que el Gobierno Regional de Tacna no ha pagado al proveedor para que estas unidades salgan al servicio.
Pescadores toman terreno "La Chalaca" en Ilo.
Pescadores toman terreno "La Chalaca" en Ilo, acción que ocurrió el dia de ayer martes 22 en el puerto de Ilo, toda vez que la empresa Southern Copper Corporation tenia que compensarlos por la construcción del espigón de ácido sulfúrico pero que despues lo devolvieron a la Municipalidad Provincial de Ilo y esta entidad estaba dilatando el problema de entrega a los pescadores, lo cual motivo esta acción de presión, es la información que publica el diario Correo de Tacna en su edición de hoy 23 de febrero en su página 9. Esperemos que den solución a este entranpamiento la gestión actual.
martes, 22 de febrero de 2011
Sentenciados pasarian a INFOCORP, S/800 mil asciende deuda por reparaciones civiles en Apurimac.
Sentenciados pasarían a INFOCORP, S/800 mil asciende desuda por reparaciones civiles, procuraduría retomara lucha contra corrupción en administración pública, según informa el diario Correo Cuzco, en su edición de hoy día martes 22 de febrero en la pagina 10, y en la región Moquegua, cuanto dinero se ha recuperado por acciones de corrupción en la gestión publica, ojala los fiscales informen.
Se quedaron sin casa, fueron estafados en Arequipa.
Ciudadanos que entregaron su dinero para conseguir una casa fueron estafados por la empresa ABA Asociados que forma parte del programa Techo Propio, cada uno aporto la suma de 24,250.00 nuevos soles; es la noticia que informa el diario Correo Arequipa, en su edición de hoy día 22 de febrero, en la pagina 08. A ver, si las autoridades vigilan mas a estas empresas constructoras, por lo menos en la región Moquegua.
Aviones y helicopteros militares dispararon contra cientos de manifestantes: Jornada violenta en Libia deja 250 muertos.
AVIONES Y HELICÓPTEROS MILITARES DISPARARON CONTRA CIENTOS DE MANIFESTANTES: Jornada violenta en Libia deja 250 muertos .-22 de Febrero del 2011. Aviones y helicópteros militares dispararon contra cientos de manifestantes que exigen la salida del líder libio Muamar Gadafi en la capital de Libia, Trípoli, donde han muerto más de 250 personas tan sólo en esta jornada. La cadena de televisión qatarí Al Yazira difundió este lunes los blogs de varias personas en la capital libia quienes aseguran que aviones del ejército dispararon contra los manifestantes, mientras que mercenarios los enfrentan a tiros. De acuerdo con los testimonios, los ataque aéreos se desataron en la tarde contra decenas de personas que asistían a los cortejos fúnebres de varios fallecidos en las represiones policiacas de las jornadas anteriores. Otra multitudinaria marcha que se efectuó en Trípoli la tarde del lunes también habría sido atacada por las fuerzas de seguridad con munición de guerra y aviones militares, que dispararon desde el aire contra los manifestantes, destacó Al Yazira. Los reportes no precisan las zonas exactas, ni los barrios que fueron blanco de los bombardeos, ni tampoco ofrece un recuento del número de víctimas que habrían causado, aunque la televisora qatarí afirma que más de 250 personas han muerto tan sólo este lunes. "Se han reportado decenas de muertos más después de la violencia que golpeó hoy (lunes) la capital por las protestas contra el asediado líder libio Muamar Gadafi", destacó Al Yazira, tras dar la cifra de víctimas fatales. En un reporte anterior, la cadena informó que por lo menos 61 personas murieron en la ciudad de Bengazi y que en total más 233 han perdido la vida desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Gadafi, la semana pasada. El periódico electrónico "Quryna", propiedad de Seif Al Islam Kadhafy, uno de los hijos del líder libio, desmintió que aviones militares hayan bombardeado a los manifestantes en la capital, aunque reconoció que la situación es "tensa" y reina la confusión. Elgazir Ahmed, un investigador de derechos humanos del Centro de Noticias de Libia (LNC) confirmó a Al Yazira que las fuerzas de seguridad están "masacrando" a los manifestantes en Trípoli.
Muro de contencion habria sido sobrevalorado, en distrito de Gregorio Albarracin en Tacna.
Esta noticia a sido publicada en diario Correo de Tacna, en su edición de hoy día 22 de febrero, en su página 03, informando sobre muro de contension sobrevalorado en la Municipalidad de Coronel Gregorio Albarracín, segun denuncia del alcalde.
Moquegua recibira un chorro de $ 6,000 mil millones.
Vean esta noticia en el diario Correo de Tacna, publicada hoy martes 22 de febrero, en su pagina 02, donde informa que la Región Moquegua recibirá un chorro de .$ 6,000 mil millones de dolares de inversion minera.
sábado, 19 de febrero de 2011
entrevista concedida por el Gral Chiabra al Canal 8: Incumplimiento por el vecino del sur ante el fallo de la CIJH y aniversario de las operaciones del Alto CENEPA.
A continuación dos links sobre una entrevista concedida por el Gral Chiabra al Canal 8 (Canal 23 en señal abierta), donde se toca dos temas que por su trascendencia son de vital importancia para la Seguridad Nacional del Perú:1° PARTE: Incumplimiento por el vecino del sur ante el fallo de la CIJH
hacer Click: http://www.youtube.com/watch?v=5YFcupxLgUs
2° PARTE: 22 Febrero - Aniversario de las Operaciones en el Alto CENEPA. hacer Click: http://www.youtube.com/watch?v=qyl8NUaF6DI
hacer Click: http://www.youtube.com/watch?v=5YFcupxLgUs
2° PARTE: 22 Febrero - Aniversario de las Operaciones en el Alto CENEPA. hacer Click: http://www.youtube.com/watch?v=qyl8NUaF6DI
viernes, 18 de febrero de 2011
En Lima: Presentan acción contra los decretos de urgencia
En Lima: Presentan acción contra los decretos de urgencia. 18 de Febrero del 2011.-Ilo. El ex asesor del Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua (Fedim), Julio Aráoz Anchaise, presentó una demanda de acción de inconstitucionalidad contra los Decretos de Urgencia 001 y 002, en los que se dictan disposiciones extraordinarias para facilitar la promoción de inversión privada en determinados proyectos. La demanda fue interpuesta en la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, el pasado 27 de enero. El abogado manifestó que con estas disposiciones se atenta contra las riquezas naturales y el medio ambiente, afectando directamente a las poblaciones más necesitadas. "En el caso de la Región Moquegua, de no derogarse estos decretos, esta zona se volvería un pueblo fantasma, ya que existen bastantes proyectos mineros, que al facilitar su funcionamiento sin ninguna medida ambiental, el uso del agua sería indiscriminado", expresó. K.R.
Propuesta: Plantean consecion de EPS para pagar deuda a Sunat.
PROPUESTA: Plantean concesión de EPS para pagar deuda a Sunat. 18 de Febrero del 2011.-Ilo. El gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Ilo, Jorge Guzmán Miranda, anunció la posibilidad de concesionar la empresa para pagar la deuda que tienen con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), monto que asciende a 16 millones de nuevos soles. Este anuncio lo hizo tras instalarse la junta de accionistas de la EPS, en la que participaron el alcalde provincial, Jaime Valencia Ampuero, y los alcaldes distritales de Pacocha y El Algarrobal, Arturo Aragón y Gerardo Díaz, respectivamente. Guzmán Miranda manifestó que la medida de concesionar está respaldada por un decreto de urgencia emitido por el gobierno central, sin embargo no se descarta que las autoridades políticas de la región interpongan sus buenos oficios para que la EPS siga siendo de la administración estatal. En tal sentido, coordinarán acciones y en la brevedad posible retomarán una nueva reunión entre alcaldes y funcionarios de la EPS Ilo para tratar el tema. K.R.
Gerencia de Recursos Naturales: Región todavía no toma posición en caso Minsur.
GERENCIA DE RECURSOS NATURALES: Región todavía no toma posición en caso Minsur. 18 de Febrero del 2011. Tacna. A pesar de las diversas advertencias que han manifestado autoridades e instituciones públicas y privadas sobre un posible riesgo de contaminación de parte de la empresa minera Minsur, cuando inicie sus operaciones, la gerenta de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tacna, Edith Campos Silva, señaló que la actual gestión aún no ha tomado una posición en contra o favor del proyecto, pues necesita evaluar las pruebas que existen. "Quien debe manifestar la posición al respecto es el presidente regional (Tito Chocano). Por mi parte sólo puedo decir que no podemos emitir un pronunciamiento en base a supuestos. Necesitamos analizar la situación y definir qué es concreto y cuál es la verdad sobre el presunto peligro de contaminación", expresó. Agregó que aún no tiene información al detalle sobre las observaciones que presentó Aureliano Gutiérrez, el alcalde de Palca (distrito donde operará Minsur) por el plan de cierre de Minsur ante el Ministerio de Energía y Minas. "Mi opinión personal es que la minería es una actividad extractiva que necesita vigilancia para que cumpla con todas las condiciones que garanticen las medidas de seguridad, tanto para el ambiente como para la población; pero repito, como gobierno regional aún no nos podemos pronunciar", comentó. L.F.R.
Pablo Huacasi: "No quieren que ejerza mi labor de fiscalizacion".
PABLO HUACASI: "No quieren que ejerza mi labor de fiscalización". 18 de Febrero del 2011. Tacna. Como una clara muestra de que en el Gobierno Regional de Tacna (GRT) le están poniendo trabas para investigar posibles actos de corrupción e irregularidades de la anterior y actual gestión, consideró el consejero Pablo Huacasi Parqui la falta de facilidades por parte de la Oficina de Control Institucional (OCI) y de la gerencia general a brindarle información que se solicitó el mes pasado. Señaló que a la OCI ha solicitado los informes anuales del 2006 al 2010 de las evaluaciones hechas a las anteriores gestiones regionales, así como a la gerencia general, información de las acciones tomadas en el Proyecto Especial Tacna sobre la adquisición de unidades vehiculares sobrevaloradas y el uso de vehículos a favor de la campaña de Melina Ordóñez a la presidencia regional. Agregó que mediante oficios se le dio a conocer que los consejeros no pueden solicitar la información a las oficinas de manera directa, sino que es a través de la consejera delegada Nelly Jahuira. "Por este requisito burocrático, los informes que solicité a la OCI están en la oficina de la consejera delegada y no llegan a mi despacho; y en el caso de la gerencia general, hasta ahora no tengo respuesta. Alguien no quiere que haga mi labor de fiscalización porque se siente incomodado o sabe que voy a descubrir algo", dijo.
DENUNCIAN PRESUNTA SOBREVALORACIÓN DE S/. 15 MIL EN ADQUISICIÓN: Investigarán compra irregular de 15 motos.

REGIDOR CONDUCÍA EN "EBRIEDAD ABSOLUTA": 1,7 gramos de alcohol.
REGIDOR CONDUCÍA EN "EBRIEDAD ABSOLUTA": 1,7 gramos de alcohol. 18 de Febrero del 2011.- TACNA. De acuerdo a la tabla universal de alcoholemia que tiene la Policía Nacional del Perú, el regidor de la Municipalidad Provincial de Tacna, Richard Coaguila Cusicanqui, conducía el automóvil BK-3808 en un estado de �ebriedad absoluta� con síntomas de excitación, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control, cuando el pasado lunes por la noche protagonizó un choque vehicular, ya que con la prueba de dosaje etílico se comprobó que tenía 1,70 gramos de alcohol en litro de sangre (gr/lt).
De la Unidad de Información de la XXI Dirtepol Tacna-Moquegua dijeron que la tabla de alcoholemia está dividida en cinco periodos, y una persona está permitida que conduzca vehículo motorizado solo si está en el primer período (de 0,1 a 0,5 gr/lt) a pesar que habría consumido licor equivalente a dos cervezas, un trago de whisky o un vaso de vino. SANCION. El conductor que está entre el segundo al quinto período de la tabla de alcoholemia se le sanciona. Del segundo período (de 0,5 a 1,5 gr/lt) habría consumido la cerveza de seis botellas y está ebrio; sus síntomas son euforia, disminución de la atención, dificultad para mantener la postura, aumenta la posibilidad de accidentes de tránsito, disminución de reflejos y campo visual. En el tercer período (de 1,5 a 2,5 gr/lt) el conductor está en ebriedad absoluta porque habría consumido ocho botellas de cerveza y los síntomas que presenta son excitación, confusión, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control. En este periodo se ubica el regidor Coaguila, al arrojar el examen en 1,7% gramos de alcohol en litro de sangre. En el cuarto período (de 2,5 a 3,5 gr/lt) hay grave alteración de la conciencia, estupor, apatía, falta de respuesta a los estímulos, marcada descoordinación muscular, relajación de los esfínteres. En el quinto período (nivel mayor a 3,5 gr/lt) una persona puede entrar en coma, con riesgo de muerte por paro respiratorio con afección neumológica y/o afección intestinal. DIVISION DE TRÁNSITO. Respecto a la actitud de regidor Coaguila Cusicanqui, el comandante PNP Rodolfo Amayo Rodríguez, jefe de la División de Tránsito de la Región Policial Tacna, indicó "que una autoridad con mayor razón debe respetar la ley, si la infringe debe ser sancionado severamente. Constantemente se realiza operativos de prevención a accidentes de tránsito y se advierte a conductores para que si manejan no consuman licor o si consumen licor no conduzcan vehículos, pero por falta de cultura muchos incumplen las recomendaciones. Los fines de semana estamos incidiendo los operativos en el litoral tacneño para evitar desgracias", dijo Amayo.
De la Unidad de Información de la XXI Dirtepol Tacna-Moquegua dijeron que la tabla de alcoholemia está dividida en cinco periodos, y una persona está permitida que conduzca vehículo motorizado solo si está en el primer período (de 0,1 a 0,5 gr/lt) a pesar que habría consumido licor equivalente a dos cervezas, un trago de whisky o un vaso de vino. SANCION. El conductor que está entre el segundo al quinto período de la tabla de alcoholemia se le sanciona. Del segundo período (de 0,5 a 1,5 gr/lt) habría consumido la cerveza de seis botellas y está ebrio; sus síntomas son euforia, disminución de la atención, dificultad para mantener la postura, aumenta la posibilidad de accidentes de tránsito, disminución de reflejos y campo visual. En el tercer período (de 1,5 a 2,5 gr/lt) el conductor está en ebriedad absoluta porque habría consumido ocho botellas de cerveza y los síntomas que presenta son excitación, confusión, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control. En este periodo se ubica el regidor Coaguila, al arrojar el examen en 1,7% gramos de alcohol en litro de sangre. En el cuarto período (de 2,5 a 3,5 gr/lt) hay grave alteración de la conciencia, estupor, apatía, falta de respuesta a los estímulos, marcada descoordinación muscular, relajación de los esfínteres. En el quinto período (nivel mayor a 3,5 gr/lt) una persona puede entrar en coma, con riesgo de muerte por paro respiratorio con afección neumológica y/o afección intestinal. DIVISION DE TRÁNSITO. Respecto a la actitud de regidor Coaguila Cusicanqui, el comandante PNP Rodolfo Amayo Rodríguez, jefe de la División de Tránsito de la Región Policial Tacna, indicó "que una autoridad con mayor razón debe respetar la ley, si la infringe debe ser sancionado severamente. Constantemente se realiza operativos de prevención a accidentes de tránsito y se advierte a conductores para que si manejan no consuman licor o si consumen licor no conduzcan vehículos, pero por falta de cultura muchos incumplen las recomendaciones. Los fines de semana estamos incidiendo los operativos en el litoral tacneño para evitar desgracias", dijo Amayo.
DIFUNDIERON INFORMACIÓN SOBRE VENTA EJECUTADA POR ALCALDE

PIDEN APROBACIÓN DE ESTUDIO PARA NUEVAS EXPLORACIONES: Hay millonaria reserva de toneladas de cobre.
PIDEN APROBACIÓN DE ESTUDIO PARA NUEVAS EXPLORACIONES: Hay millonaria reserva de toneladas de cobre.- 18 de Febrero del 2011- MOQUEGUA. La empresa minera C.N. SAC, de capitales australianos, confirmó a mediados del año pasado que las reservas de cobre encontradas en el límite de los distritos de Moquegua y Torata,donde se desarrolla el proyecto de exploración Los Calatos, alcanzaban 926 millones de toneladas del mineral, con una ley de hasta 1,7%. Es decir, que de una tonelada de roca se estima que 1,7% sea cobre. Para tener certeza de esta reserva, la empresa minera ha solicitado hacer nuevas perforaciones en el área de su proyecto cuprífero y para ello ha tramitado al Ministerio de Energía y Minas un Estudio de Impacto Ambiental semidetallado. De conseguir el permiso podrá hacer 16 nuevas plataformas de exploración, que se sumarían a las 20 aprobadas anteriormente. El director regional de Energía y Minas, Jesús Durán Estuco, explicó que la reserva de cobre en Los Calatos es una de las más importantes del sur del país, similar a la reserva que en su momento confirmó la empresa Anglo American Quellaveco. La diferencia sólo radica en que la ley de cobre de Los Calatos (1,7%) es superior a la de Quellaveco, que sería del orden de 1%. El funcionario sostuvo además que la compañía australiana tiene reservas prospectivas de 300 millones de toneladas de cobre por confirmar. Para obtener la autorización del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado, la empresa minera tendrá que realizar charlas informativas previas sobre las nuevas perforaciones. Una de estas charlas estaba prevista para este domingo, pero ayer fue postergada por cambios en los locales donde se desarrollaría la actividad. La charla se reprogramaría para marzo.
No aceptan imposiciones de lima para lista al congreso: Chakanos se rebelan en Puno.
NO ACEPTAN IMPOSICIONES DE LIMA PARA LISTA AL CONGRESO: Chakanos se rebelan en Puno. 18 de Febrero del 2011. PUNO. "Es lamentable la situación por la que tenemos que atravesar como partido, esto demuestra que ha sido una mala decisión elegir como candidatos al Congreso de la República a personas de las cuales nosotros habíamos alertado sus antecedentes; aún así pudo más la imposición de la dirigencia nacional y nosotros tuvimos que conformarnos", señaló visiblemente mortificado, Régulo Mucho Mamani, secretario de Capacitación Política y Doctrina de Perú Posible en la región Puno, en referencia a las tachas interpuestas a Gervasio García Sánchez y Mariano Portugal Catacora, candidatos al Congreso por este partido político. El dirigente indicó además que al interior del partido de la chakana de nada sirvieron las elecciones internas y las manifestaciones de rechazo a estos candidatos que están en calidad de invitados. "La militancia de Perú Posible, no puede dar su respaldo a personas que tienen antecedentes penales, ahora ellos deberán atenerse a las consecuencias y será el Jurado Electoral Especial quien determine si finalmente estas personas continúan o no en el proceso electoral", refirió Mucho Mamani. El dirigente chakano, refirió también que la militancia de Perú Posible acordó apoyar a los candidatos que quedan en carrera. "La intención es tener representantes del partido en el Congreso de la República, lamentablemente la situación que nos toca vivir en el presente proceso electoral no es la mejor, aún así estamos realizando nuestras actividades de acuerdo a lo programado", concluyó el dirigente. TACHAS. Como se recuerda, en el caso de los candidatos al Parlamento por Perú Posible Gervasio Clemente García Sánchez y Mariano Eutropio Portugal Catacora se han interpuesto tachas a ambas candidaturas, que el JEE tendrá que resolver dentro de la próxima semana. CUESTIONAMIENTOS. De manera extraoficial, se supo que también existen serios cuestionamientos contra Cecilida Doris Quispe Villalta, en relación a unas deudas con el Banco de Materiales. CAPACITACIONES. La militancia de Perú Posible en estos días se encuentra realizando cursos de capacitación política donde participan militantes, dirigentes y candidatos aunque estos últimos brillaron por su ausencia en el primer día de esta actividad que fue realizada el día de ayer y continúa hoy.
Moquegua: Sigue discusión por proyecto minero Quellaveco
Moquegua: Sigue discusión por proyecto minero Quellaveco. 18 de Febrero del 2011. LIMA. Aunque el Gobierno Regional de Moquegua amplió hasta el próximo lunes el plazo de presentación de propuestas y observaciones al reglamento de la mesa de diálogo sobre el proyecto cuprífero Quellaveco, que ejecutará la compañía minera Anglo American; el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (Fedip) de Moquegua no podrá alcanzar sus planteamientos dentro de este nuevo término. "Todavía no es tiempo para dar nuestra posición oficial a la comisión preparatoria", dijo hoy el presidente del Fedip, Alex Sosa Ocampo. A la fecha, de las 22 instituciones convocadas a la mesa de diálogo, más de 10 alcanzaron sus propuestas y planteamientos. Las que aún faltan son organizaciones que cuestionan el espacio de concertación. Ante las críticas al mencionado reglamento, el presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, quien es el promotor del diálogo con Anglo American, sostuvo que el documento aún puede modificarse. Varias son las instituciones fueron convocadas para presentar sus observaciones al reglamento. Entre estas se ubican los Colegios Profesiones de Ingenieros y Abogados, las Cámaras de Comercio de Ilo y Moquegua, la Universidad Nacional de Moquegua y la Defensoría del Pueblo.
CONTRALORÍA: Investigan compra de vinos
CONTRALORÍA: Investigan compra de vinos.-18 de Febrero del 2011 .-LIMA.- La Contraloría ya está verificando si existen en Palacio de Gobierno facturas de compra de vinos argentinos con la imagen del presidente Alan García. El titular del órgano de control, Fuad Khoury, informó que los resultados se conocerán en unos dos meses. Explicó que desde octubre pasado se efectúa una auditoría a las adquisiciones hechas en la Casa de Pizarro durante el 2010. "En ese proceso están incluidas todas las facturas emitidas en el 2010.
Afirma el Presidente Regional, Juan Manuel Guillen: Kuntur sigue con el gaseoducto.

jueves, 17 de febrero de 2011
Decreto de Urgencia Nº 001-2011 es parcialmente derogado.
Como se puede leer en el titular de el diario nacional "El Comercio" esta por derogarse el Decreto de Urgencia Nº 001-2011, sobre los estudios de impacto ambiental, que perjudica a las poblaciones y comunidades donde se realizarian actividades mineras perjudicando el territorio y a los ciudadanos, generando mas conflictos sociales de los que hay en la actualidad.
De Arequipa y Moquegua: Autoridades insistiran con presa Paltiture.
DE AREQUIPA Y MOQUEGUA: Autoridades insistirán con presa Paltiture. 17 de Febrero del 2011. Moquegua. La construcción de la presa Paltiture en la zona de Tolapalca, en el distrito Ichuña, es un proyecto en el que insistirán las autoridades regionales de Arequipa y Moquegua, para mejorar el uso de los recursos hídricos y atender la demanda de agua de ambas regiones. Para evaluar el tema, representantes de la Gerencia de Estudios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña se reunieron ayer con el gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Fredy Zeballos Núñez. En la cita evaluaron la viabilidad de la presa Paltiture, cuya capacidad inicial de 30 millones de metros cúbicos se elevaría a 70 millones. Al elevar su capacidad, la presa Paltiture ya no sería sólo un embalse de compensación para el valle de Tambo, en Arequipa, sino también favorecerá a la provincia Sánchez Cerro para atender la necesidad hídrica de 10 valles interandinos, precisó Zeballos. Sin embargo, el tema que aún deben resolver es la oposición de las familias asentadas en las comunidades de Tolapalca, donde precisamente se levantará la obra hidráulica. Para el gerente general, optar por otro embalse en una zona diferente postergaría por tres años más la edificación de una presa de este tipo. Señaló que la represa Paltiture cuenta con estudios técnicos, mientras otras alternativas, como la de Vilapacheta o Coralaque, dilatarían su ejecución por falta de sustento técnico. El gerente propuso un manejo social del tema para revertir el rechazo de los comuneros de Tolapalca y lograr el visto bueno para edificar la obra. REUNIÓN. El próximo 23 de febrero el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, se reunirá en Moquegua con su par Martín Vizcarra. En la reunión abordarán el tema de la construcción de la presa Paltiture, que ya evaluaron en una primera cita en Arequipa, en enero pasado. R.Y.P.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Como esta la pobreza en nuestra región y en el país, aqui lo que informa El Comercio.
Como esta la pobreza en nuestra región y en el país, aqui lo que informa El Comercio, el dia 16.Febrero.2011 en su edición nacional y vean lo que tiene nuestra region Moquegua, a trabajar para reducir estos indices y que los consejeros regionales y presidente regional hagan algo por esta situación que sufren nuestros niños.
martes, 15 de febrero de 2011
Miren la noticia de una compensacion de una empresa petrolera en Ecuador por daños al medio ambiente: Un fallo ordena a Chevron pagar USS/9,500 millones a Ecuador.
Miren la noticia de una compensacion de una empresa petrolera en Ecuador por daños al medio ambiente: Un fallo ordena a Chevron pagar USS/9,500 millones a Ecuador.15.Febrero.2011. En el que podria ser el fallo de mayor cuantia en una demanda medio ambiental, un juez ecuatoriano ordeno el lunes a la petrolera estadounidense Chevron Corp. pagar USS/9,500 millones para limpiar la contaminación en la selva tropical del pais.
Aca en Ilo, que hemos tenido contaminacion del medio ambiente, como queda, que hacen las autoridades, que hara el presidente regional Martín Vizcarra que prometió la compensación de Southern Copper a sus electores, estaremos atentos.
Aca en Ilo, que hemos tenido contaminacion del medio ambiente, como queda, que hacen las autoridades, que hara el presidente regional Martín Vizcarra que prometió la compensación de Southern Copper a sus electores, estaremos atentos.
lunes, 14 de febrero de 2011
Bájense los sueldos: CONSIDERAN EXCESIVO QUE PRESIDENTE REGIONAL GANE AL MES S/. 14.300 Y CONSEJEROS RECIBAN S/. 4.300
Bájense los sueldos: Consideran excesivo que Presidente Regional gane al mes S/. 14.300 y consejersos reciban S/. 4.300.-14 de Febrero del 2011.- TACNA. Que el presidente regional Tito Chocano Olivera y los siete consejeros regionales bajen los montos de su sueldo y dietas, respectivamente, por considerarlos excesivos y una cachetada a la pobreza, es un punto en el que la población tacneña coincide. Además, demanda que esta disminución se haga realidad en los próximos días. Virginia Chamber señaló que es injustificado que Chocano cobre 14 mil 300 nuevos soles como sueldo, ya que un buen profesional con todos los grados en la administración pública no gana más de 4.500 nuevos soles dedicando a su trabajo más de ocho horas diarias. Agregó que el Estado asigna a la autoridad regional un vehículo particular en el que puede desplazarse a cualquier punto del departamento para realizar sus labores, y cuando efectúa viajes a otros departamentos del país o al extranjero también se le entrega viáticos. Para el poblador Juan Sosa, la decisión más honesta que podrían adoptar los consejeros regionales en una próxima sesión es reducir en un 50% la remuneración de Chocano. "Si los consejeros dicen que necesitan el dinero para tener asesores, que lo exijan al presidente regional y se les destine uno, pero esto no puede ser excusa para que se justifique un robo al pueblo tacneño", indicó. Los entrevistados también consideraron exagerado que el alcalde provincial Fidel Carita cobre como sueldo 9.750 nuevos soles al mes, y los concejales reciban 2.925 soles por concepto de dietas. A continuación damos a conocer la opinión de otros pobladores a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con que el presidente regional Tito Chocano gane como sueldo 14 mil 300 nuevos soles al mes?".
domingo, 13 de febrero de 2011
Hoy domingo 13 de febrero se realizo el tercero y último muestreo de contaminación por empresa minera.
Hoy domingo 13 de febrero se realizo el tercero y último muestreo de contaminación por empresa minera, estas actividades se realizaron en dos partes, primero se verifico el monitoreo del tercer punto ubicado en la la urbanización Costa Azul Mz. E- 10, donde se había colocado un monitor PM-10 para ver la calidad del aire, durante 24 horas aproximadamente. A las 1.06 p.m. se ingreso a esta dirección junto a los técnicos de la empresa supervisora, luego de unos momentos se vio la muestra, esta había empezado el día de ayer sábado a las 14.04 horas. Luego desarmaron el equipo para llevárselo a Lima. Como pueden apreciar en las fotos, se puede ver a los representantes de la sociedad civil haciendo el seguimiento a este monitoreo participativo junto al personal de la empresa "Inspectore". Luego la segunda actividad se realizo aproximadamente a las 2.50 p.m. en el local de la Unidad Ejecutora Ilo Nº 003-del Gobierno Regional de Moquegua ubicado en la Av. Venecia 222, donde estuvieron presentes dos representantes de la empresa Southern Copper Corporation: Sr. Hernán Dávila y Sr. Joe Cordero, de igual manera estuvieron presentes dos representantes de la sociedad civil, además de los técnicos de la empresa supervisora. Se vio las hojas de ambos equipos tanto de la empresa "Inspectore" como de la empresa minera Southern que había colocado su equipo. Ambas empresas retiraron sus equipos, culminando esta actividad a las 3.15 p.m.; las muestras serán llevadas a Lima, donde serian analizadas y después de 15 días, se conocerán los resultados de dicha supervisión.
sábado, 12 de febrero de 2011
La salidad de Mubarak no es el final en Egipto.

Vístete de blanco. Píntate la cara con los colores de la bandera de Egipto (Si no puedes, en la acción voluntarios de Amnistía pintarán caras de las personas que deseen).
Pasa la voz a tus amistades y redes sociales.
¿NO LA HACES PARA EL PLANTÓN? Si no puedes asistir al plantón de Lima, hay muchas formas de unirte a la protesta global: ·Firmar la petición en nuestro sitio web:
·Suíguenos en Twitter @amnistiaperu y el sábado envía mensajes de solidaridad con el hashtag #feb12global
··Síguenos en Facebook www.facebook.com/aiperu y cambia la foto de tu perfil por esta imagen
viernes, 11 de febrero de 2011
Empresa china sigue trayendo mineral ferroso de Tacna a Ilo, en camiones sin proteccion de malla o toldo.
Hoy viernes 11 de febrero, la empresa china sigue trayendo mineral ferroso de Tacna al terminal portuario de Enapu Peru en Ilo, en camiones sin proteccion de malla o toldo, como pueden apreciar en las tres fotografias que captaron nuestros colaboradores, desde aca un agradecimiento a los vecinos que apoyan y colaboran en esta cruzada contra la contaminacion y que desean vivir en un ambiente sano.
Los concentrados de cobre aún siguen en el terminal portuario de la empresa minera Southern Copper denominado "Patio Puerto", en Ilo.
Hoy 11 de febrero, a las 4.00 p.m. ustedes pueden apreciar en la primera foto, los concentrados de cobre, que aún siguen en el terminal portuario de la empresa minera Southern Copper denominado "Patio Puerto", en Ilo. En la segunda foto pueden ver el cerro de concentrado que esta almacenado al aire libre en el terminal portuario de la empresa minera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)